Borrar
José Suárez. :: SUR
José Suárez Padilla: «Heroísmo es mantener la arqueología como una profesión»
Marbella

José Suárez Padilla: «Heroísmo es mantener la arqueología como una profesión»

Ponente Jornadas de PatrimonioEl arqueólogo llama la atención sobre el riesgo que corre el yacimiento manilveño de Alcorrín, al que el Ayuntamiento ha puesto «contra las cuerdas»

NIEVES CASTRO

Viernes, 31 de mayo 2013, 15:44

La suerte de uno de los yacimientos indígenas más importantes de España, los Castillejos de Alcorrín, en Manilva, está en el aire. La decisión municipal de despedir al arqueólogo César León atenaza la continuidad sobre el terreno de las entidades que sustentan su investigación. El subdirector de este proyecto, José Suárez Padilla, abordará las claves hoy en la jornada sobre patrimonio impulsada por Cilniana. La cita será a las 19.30 horas en el Hospital Real de la Misericordia de Marbella.

-¿Cómo afecta el despido del arqueólogo municipal de Manilva a los Castillejos de Alcorrín?

-Desde que el proyecto se pone en marcha en 2005 ha habido una relación bastante buena con las distintas corporaciones porque habían entendido la oportunidad que supone contar con un equipo internacional de un prestigio tan grande como el Instituto Arqueológico Alemán, que invierte e investiga, respaldado por el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos. Gracias a este yacimiento la Costa del Sol es conocida en foros internacionales de primera categoría. La participación del Ayuntamiento estaba representada por el arqueólogo municipal, César León, que se encargaba de custodiar los materiales arqueológicos en el castillo, de mantener una vigilancia del yacimiento en los tiempos en los que no se está excavando y toda esta importante labor se ha truncado de forma inesperada.

-¿Qué explicaciones han recibido?

-Por parte del Ayuntamiento de Manilva ninguna. Ni siquiera ha atendido a los más de tres intentos formales del Instituto Arqueológico Alemán para pedirle explicaciones sobre lo ocurrido. Esto pone contra las cuerdas una importante inversión patrimonial vinculada al turismo de calidad.

-¿No está entonces garantizado el trabajo del Instituto Arqueológico Alemán en el yacimiento?

-Ahora mismo no está garantizada la continuidad. Es más, este año termina una fase del proyecto general de investigación y se pretendía rematar dedicándo una sala del Museo Arqueológico de Manilva a las piezas más interesantes encontradas en el yacimiento. La sala, financiada por este instituto, debía haberse puesto en marcha este mes.

-¿Qué piezas son esas?

-Una de las piezas más singulares es una vasija elaborada a mano con una inscripción fenicia que probablemente sea la más antigua de la Península Ibérica. Parece que se trataba de una donación a un personaje destacado o una divinidad.

-¿Dónde está la pieza?

-Está custodiada en el Museo de Manilva, pero probablemente será depositada en el de Málaga porque Manilva no cuenta a día de hoy con personal cualificado. El director del museo era César León. De hecho, la Junta ha reclamado al Ayuntamiento que explique que piensa hacer ahora con el museo. Hay más de 5.000 objetos sacados de Alcorrín, sobre todo fragmentos cerámicos y algunas de las muestras más antiguas de producción de objetos de hierro.

-¿Qué otros asuntos tratará en su intervención?

-Quiero hacer una revisión de lo que conocemos sobre el poblamiento de finales de la prehistoria en la Costa del Sol. Cómo son los principales yacimientos, cuáles son las actividades que se desarrollaban en ellos...

-Tiene veinte años de experiencia en trabajos de campo, ¿su profesión entraña tanto heroísmo como dibuja el cine y la literatura?

-El heroísmo radica en mantener la arqueología como una profesión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Suárez Padilla: «Heroísmo es mantener la arqueología como una profesión»