

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CASTRO
Jueves, 30 de mayo 2013, 12:19
Es un apasionado de su trabajo. Eso se nota nada más despega los labios. Desde hace años se sitúa al frente de una empresa, Arqueotectura, con la que se empeña por rescatar pistas sobre el pasado más remoto. Sus esfuerzos han dado resultado en Manilva, donde ha clasificado «miles» de elementos de todos los periodos de la prehistoria. Invitado por la asociación Cilniana como ponente en las Jornadas de Patrimonio, José María Tomassetti desvelará las novedades de sus últimas investigaciones de campo.
-¿Cómo nace Arqueotectura?
-Nace en 2005, con sede en Algeciras, entre José Suárez Padilla, que el miércoles intervendrá en las jornadas, y yo para hacer actividades arqueológicas de carácter preventivo.
-¿Quién contrata los servicios de una empresa de esta naturaleza?
-La inmensa mayoría de las actividades arqueológicas que se hacen en Andalucía las contratan promotores que necesitan estudios arqueológicos para desarrollar sus promociones.
-¿Entonces las crisis les habrá hecho polvo?
-La verdad es que sí. Tuvimos que cerrar nuestra oficina, despedir a nuestros trabajadores indefinidos, denunciar a varios clientes por impago para sobrevivir. Afortunadamente la administración pública también se encuentra entra entre nuestros clientes, pese a que la arqueología no está entre las prioridades de casi ningún ayuntamiento. A día de hoy, nosotros tenemos más trabajos contratados con consistorios que con privados.
-Ya que saca a colación la acción de los ayuntamientos, ¿qué proyectos pone en riesgo el despido del arqueólogo municipal de Manilva, César León?
-Está en riesgo la gestión del patrimonio arqueológico local porque ahora nadie se preocupa si una obra está en zona protegida o no, con lo cual si no hay una denuncia ciudadana fácilmente se puede perder un yacimiento.
-¿De qué novedades hablará en su ponencia?
-Hablar de prehistoria de Manilva ya es una novedad porque hasta el día de hoy no se conocía ni un solo yacimiento prehistórico en el término municipal, de manera que todo lo que vamos a aportar son datos nuevos. Hemos localizado yacimientos de todos los periodos de la prehistoria: desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad del Cobre. Eso es novedad en el caso de Manilva, pero también lo es para la Costa Occidental porque, fuera de formaciones clásticas, prácticamente no se conoce ni un solo yacimientos Paleolítico en la Costa del Sol Occidental.
-¿Qué tipo de yacimientos son?
-La prehistoria en este sentido es muy desagradecida porque los yacimientos habitualmente lo único que nos proporcionan es un contexto geológico más allá de la industria tallada en areniscas o sílex, pero no hay estructuras. Un yacimiento paleolítico no se visita porque salvo que encuentres alguna piedra tallada en superficie no ves nada.
-¿Cuál es su importancia entonces?
-La importancia de estos yacimientos está en haber rellenado este hueco en la historia del poblamiento local y comarcal y en la antigüedad de algunos de ellos, pues nos remontamos al periodo achelense en el entorno del río Manilva. Es interesante ver como en cuanto se ha hecho una pequeña investigación en este término municipal, que posiblemente es el más pequeño de toda la Costa del Sol Occidental, se han conseguido unos resultados inesperados.
-¿Cuántos elementos se han clasificado?
-Miles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.