

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.
Jueves, 2 de mayo 2013, 13:49
La Costa del Sol no solo es un reclamo por las bondades del clima. Poco a poco, también comienza a convertirse en un polo de atracción para el turismo sanitario. Las acciones que se llevan a cabo para traer a Málaga a pacientes de los cinco continentes empiezan a ofrecer resultados. El último paso se dio el pasado viernes cuando representantes de cuatro compañías aseguradoras sanitarias que trabajan para la sanidad pública holandesa se entrevistaron con miembros de la Fundación Málaga Health. La reunión fue muy fructífera y en ella quedó patente el interés de enviar a hospitales privados de la Costa del Sol a pacientes de la sanidad pública de Holanda, según explicó ayer a este periódico el presidente de Málaga Health, Miguel Such.
Los representantes de esas compañías neerlandesas explicaron que para su país sería más rentable derivar a los enfermos a centros privados malagueños para operarse o recibir tratamiento de sus dolencias que atenderlos directamente en hospitales holandeses. Se estima que enviar a los pacientes a Málaga resultaría un 30 por ciento más barato.
Las aseguradores holandesas contactaron con la Fundación Málaga Health a través de la Agencia Idea, que depende la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. Las gestiones para que el encuentro se produjese las coordinó la directora de Captación de Inversiones de Idea, Ana Sánchez Tejada, dijo el doctor Such. A la reunión asistió también el cónsul de los Países Bajos en Málaga.
Alcanzar acuerdos
«Los representantes de las compañías holandesas nos explicaron sus ideas y las necesidades que tienen. Una vez que les informamos sobre lo que es Málaga Health y de los centros sanitarios con que contamos, quedaron encantados y mostraron su interés en alcanzar acuerdos que permitan mandar pacientes holandeses a hospitales privados malagueños», subrayó Miguel Such. La llegada de los enfermos sería fundamentalmente de septiembre a junio, con lo que se desestacionalizaría el mercado turístico, concentrado en los meses de verano.
Tras esta primera toma de contacto, es necesario que los centros sanitarios integrados en la Fundación Málaga Health sean acreditados por la sanidad pública holandesa. «No creo que haya ningún problema para que esa acreditación se produzca, ya que la calidad asistencial de nuestros hospitales está demostrada», manifestó el doctor Such. Entre otros centros, la fundación cuenta con los hospitales Xanit Internacional, el Parque San Antonio y las clínicas Premium de Marbella y Estepona. Asimismo, el hospital El Ángel ha solicitado su ingreso.
Los representantes de las compañías aseguradoras holandesas preguntaron si el proyecto dispone del respaldo de la Junta de Andalucía habida cuenta de que los enfermos que se enviaría a Málaga procederían de la sanidad pública de Holanda y la iniciativa estaría avalada por el gobierno holandés. Miguel Such confía en que, igual que la Agencia Idea ha colaborado, también lo haga la Junta de Andalucía.
Gobieno andaluz
«Desde junio estoy esperando que me reciban en Sevilla para explicar lo que es Málaga Health y los beneficios que la llegada de turistas sanitarios extranjeros supondría para la provincia de Málaga. Confío en que el Gobierno andaluz sea receptivo y nos apoye», recalcó Such.
El interés de Holanda por enviar a pacientes a hospitales privados a la Costa del Sol se suma al mostrado, asimismo, por Reino Unido, Noruega, China e Indonesia. El objetivo es que Málaga se suba el carro de las 55 ciudades que viven del turismo sanitario en todo el mundo. Se calcula que esa actividad podría dejar unos beneficios anuales de 270 millones de euros en la provincia de Málaga solo por la prestación de servicios sanitarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.