Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Jueves, 11 de abril 2013, 13:01
El coche eléctrico se abre paso en las carreteras malagueñas, donde su característico aspecto ovalado no deja impasible a los conductores. La iniciativa pionera para implantar los vehículos ecológicos en la capital, bajo el nombre de 'Zem2all' ha alcanzado un nivel de demanda tal que ya hay una veintena de particulares y empresas en lista de espera para conseguir uno, según los datos aportados por la organización.
A este éxito ha contribuido especialmente el «boca a boca» de aquellos usuarios que ya están probando uno de estos automóviles, y que suman más de 80. De hecho, es habitual verlos por las calles de la ciudad. En los próximos meses se sumará una flota que supondrá duplicar el número actual, hasta un total de 160, incluidos los que ha solicitado el Ayuntamiento de Málaga para el parque móvil de varios departamentos. Estas fuentes explicaron que se está produciendo un efecto contagio, con entidades que, tras probarlos, han solicitado unidades adicionales; o de familiares y amigos de ciudadanos que los utilizan de forma satisfactoria.
Con todo, reconocen que se han tenido que rechazar algunas solicitudes, por las dificultades para instalar los cargadores en casas individuales con instalaciones eléctricas muy antiguas; o han pasado a la lista de espera al alargarse los trámites para obtener el permiso de la comunidad de vecinos para colocar el enchufe especial en aparcamientos comunitarios.
En los próximos días la organización de 'Zem2all' convocará a los usuarios a un curso sobre el manejo de los servicios de carga rápida, con una red de 23 puntos (la más amplia de Europa), distribuidos por los aparcamientos públicos de Málaga e instalaciones municipales como Tabacalera, así como en Fuengirola y Marbella. El uso de estas instalaciones tendrá un coste fijo, en forma de tasa de utilización, aunque las hay de distinta potencia.
La demanda ha hecho que otras marcas que han desarrollado coches eléctricos, como Nissan, se interesen por entrar en el programa, y están en negociaciones con los organizadores para introducir un número de unidades y poder probar su comportamiento. Cabe recordar que, por el momento, toda la flota pertenece al modelo i-Miev de Mitsubishi, que lidera la iniciativa junto a otras compañías, como Endesa (que se ocupa de los puntos de recarga), Telefónica, Hitachi, el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno de Japón, entre otros.
La contratación se produce mediante un sistema de 'renting' durante 36 meses, con un coste de 256 euros mensuales, a los que se añade la cuota del punto de recarga individual, desde 42 euros/mes. En el precio está incluido un teléfono inteligente con el 'software' necesario para interactuar con el centro de control. Además, los participantes pueden optar a quedarse con el coche, terminado este periodo, por unos 5.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.