Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Domingo, 17 de marzo 2013, 01:06
El nuevo Sistema Autónomo de Monitorización, Predicción y Alerta (Sampa), desarrollado de forma inicial para el estrecho de Gibraltar a través de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, permitirá ofrecer una descripción completa en tiempo real de las condiciones del mar.
Este dispositivo, presentado hoy en Algeciras por la ministra de Fomento, Ana Pastor, supone «un antes y un después en la tecnología» vinculada a la predicción meteorológica, dada su «gran fiabilidad» gracias a que dispone de «las más avanzadas medidas» para predecir fenómenos como el oleaje o las corrientes.
El sistema consta de tres módulos principales, el primero de medición permanente, dotado de boyas oceanográficas, estaciones de nivel del mar, estaciones meteorológicas y correntímetros, cuya función es ofrecer una descripción completa en tiempo real de las condiciones del mar.
El segundo es un sistema de predicción basado en el modelado de la hidrodinámica en 3D de un área marítima determinada, que permite conocer con antelación variables como el oleaje, el viento, el nivel del mar o las corrientes.
El último módulo es un conjunto de herramientas entre las que destacan un sistema de visualización específico y otro de generación de alertas vía correo electrónico y sms basado en la detección automática de situaciones adversas.
El sistema ha incluido también el desarrollo de una aplicación móvil, denominada IMAR, que permite que las actividades operaciones que se desarrollen en el puerto tengan acceso a los datos a pie de dique.
Esta aplicación, diseñada tanto para Android como para iPhone, está disponible de forma gratuita para su uso por parte de los ciudadanos.
La ministra de Fomento destacó la importancia del puerto de Algeciras , que ha sido elegido para asumir el proyecto piloto, debido a que el estrecho de Gibraltar es una de las áreas marítimas más importantes del mundo, con un tráfico anual de 100.000 buques.
Pastor afirmó que el objetivo del proyecto será «que esté en todas las autoridades portuarias de Puertos del Estado» y que se extienda a la «colaboración internacional, para su implementación en otros países de nuestra región». La ministra se mostró satisfecha porque «España está a la cabeza en el desarrollo de tecnologías a nivel mundial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.