Borrar
:: I. JÁUREGUI
Rule Britannia (Nuwara Elya / Ceilán)
CUADERNOS DEL PASEANTE INVISIBLE

Rule Britannia (Nuwara Elya / Ceilán)

Hay una vieja Inglaterra que se resiste a morir

IGNACIO JÁUREGUI flaneurinvisible.blogspot.com.es

Sábado, 2 de marzo 2013, 01:09

La oficina de correos de ladrillo visto preside el cuadro desde su esquina ligeramente elevada. A sus pies, una cabina telefónica pintada de rojo marca aproximadamente el final del núcleo urbano. Si seguimos hacia las afueras, bordeando el campo de golf, iremos encontrando pensiones con balcones cubiertos de flores, vigas de madera en la fachada y tejados empinados a dos aguas. Hacia arriba, un poco destacado del resto, aguarda desde hace más de un siglo un imponente edificio cubierto de hiedra: es el Hill's Club, donde las cenas son de etiqueta y el salón de lectura tiene todos los números de Punch encuadernados en piel. Al fondo se recorta un paisaje suavemente ondulado de colinas verdes que se pierden en la niebla (al subir hemos visto, pastando en ellas, un rebaño de vacas Herefordshire).

Estamos, el lector ya lo habrá adivinado, en las montañas de Ceilán. Nuwara Elya es una sucursal inglesa en el trópico que a fuerza de responder al estereotipo ha acabado por dejar atrás a su modelo. Gracias al inmenso negocio del té, el asentamiento fundado en 1846 se convirtió en poco tiempo en un paraíso para funcionarios coloniales, plantadores y oficiales retirados. El idilio rural que reprodujeron en sus menores detalles hace tiempo que dejó de existir fuera de las series de la BBC: como agudamente observó un amigo viendo las fotos, si esto fuera un pueblo inglés habría restaurantes indios.

La inevitable visita a una factoría se la tomará el viajero con la curiosidad cortés y roma que reservamos a las aficiones de los demás: como Obelix, no acaba de pillarle el truco a eso de beber agua hervida. Desde luego no siente otra cosa que respeto por la precisión con que se discriminan las hojas en función de la altitud del cultivo, la unción casi religiosa con que se prepara y degusta el brebaje o el convencimiento con que se señalan las distintas maneras de tomar cada variedad, pero si ha venido hasta aquí es por ver de cerca el extraordinario paisaje.

La explotación intensiva y prolongada ha moldeado el territorio, como los olivares a Jaén o los viñedos a las colinas toscanas, hasta hacer olvidar su estado natural. La imagen viene dada, en última instancia, por las dimensiones que determina el método de trabajo: plantas de poco más de un metro que permiten recolectar de pie, dispuestas en largas hileras curvas, con pasillos entre ellas del ancho justo para una persona. Las colinas aparecen de este modo llagadas por unas incisiones profundas, de altorrelieve, que desmaterializan el volumen sin alterarlo. En estos días lluviosos el paisaje tiene un color apagado y tristón sobre el que la aparición de un rayo de sol es un milagro inaugural que arranca de cada gota un destello único y perfila las curvas de nivel con un tajo luminoso de guadaña. Salpicadas entre las hileras como manchas de acuarela azules rojas amarillas, las trabajadoras van llenando sus cestos con sólo unas hojas escogidas, las más altas, que al parecer acumulan el sabor más concentrado y perfecto. Es un trabajo repetitivo y fatigoso que estas mujeres realizan a una velocidad de vértigo.

Muchacha tamil

La imagen emblemática del país es el primer plano de una muchacha tamil envuelta en un sari de color rabioso, regalando a la cámara, en una pausa de la recogida, esa legendaria sonrisa del tercer mundo que con tan hipócrita condescendencia decimos admirar. El viajero, incapaz de pedir a nadie que pose, prefiere robar fotos de grupo desde una altura prudente. Cuando abra el zoom para buscar un rostro se encontrará con una mueca de desprecio y rabia contenida que le parece extraordinariamente digna y puesta en razón: pásate los días a la intemperie, arrancando hojitas de sol a sol, para que llegue un imbécil europeo buscando sonrisas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rule Britannia (Nuwara Elya / Ceilán)