Borrar
El Colegio de Enfermería reclama un mayor control del intrusismo profesional :: SUR
El Colegio de Enfermería denuncia al menos otros seis casos más de intrusismo profesional
MÁLAGA

El Colegio de Enfermería denuncia al menos otros seis casos más de intrusismo profesional

Una de las presuntas irregularidades fue puesta en conocimiento de la Fiscalía y tres, ante la Delegación Provincial de Salud

ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur

Viernes, 22 de febrero 2013, 13:42

El Colegio de Enfermería de Málaga ha denunciado al menos otros seis casos de intrusismo profesional, que se suman al de una enfermera que estuvo casi veinte años trabajando en el Hospital de la Costa del Sol de Marbella sin tener el título homologado por el Ministerio de Educación, según dijo ayer a este periódico el presidente del citado colegio, Juan Antonio Astorga.

Uno de esos casos fue puesto en conocimiento de la Fiscalía para que investigara los hechos. El colegio intervino tras recibir una denuncia de que en un hospital público malagueño trabajaba una enfermera que no tenía la titulación para ejercer la profesión. Otras tres presuntas irregularidades se pusieron en conocimiento de la Delegación Provincial de Salud. El colegio denunció que técnicos de radiodiagnóstico de FP de centros privados aplican tratamientos de contraste intravenoso, una tarea que no les corresponde y que debe ser ejercida por enfermeros, indicó Astorga.

La quinta supuesta infracción se produjo en un centro privado malagueño donde al parecer una trabajadora desarrollaba labores de enfermera sin serlo. «Una paciente nos contó que en ese hospital privado fue atendida por una persona que, sin ser enfermera, le puso un tratamiento intravenoso», señaló Astorga.

El sexto caso se corresponde con una mujer argentina que pretendía colegiarse como enfermera presentando un título de auxiliar de clínica de laboratorio expedido en su país y homologado por el Ministerio de Educación español. «Le pedimos al ministerio que nos aclarara cómo había hecho esa homologación, pero no nos contestó. Evidentemente, no aceptamos la colegiación de esa mujer», explicó Juan Antonio Astorga, que lamentó la poca colaboración que la sanidad pública presta al colegio para sacar a la luz el intrusismo. «Cuando le pedimos información, nos la niega amparándose en la Ley de Protección de Datos», recalcó Juan Antonio Astorga.

Carta de Educación

En el caso de la enfermera que ha estado casi veinte años ejerciendo en el Hospital Costa del Sol sin tener el título homologado, el presidente del Colegio de Enfermería precisó que han recibido una carta del Ministerio de Educación en la que se indica que, según consta en la base de datos de homologaciones y reconocimientos con efectos profesionales de títulos de la Unión Europa, no existe ningún expediente a nombre de la referida enfermera. En el escrito se añade que el certificado presentado H. M. H. no fue expedido por la subdirección general del Ministerio de Educación.

Por otro lado, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, manifestó que no aceptarán la colegiación de ningún facultativo que no disponga de su título homologado. «Hay médicos que están trabajando para el SAS simplemente con el resguardo de haber solicitado la homologación del título, pero sin tener aún el certificado que demuestra que esa titulación es correcta y ha sido homologada en España. No vamos a inscribir a ningún facultativo que carezca de la homologación», señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Colegio de Enfermería denuncia al menos otros seis casos más de intrusismo profesional