

Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Viernes, 8 de febrero 2013, 02:55
Estepona ha renovado el permiso para que los comerciantes puedan tener libertad horaria en Semana Santa y verano hasta el año 2016. La Junta de Andalucía le ha otorgado la denominación de zona de gran afluencia turística. No obstante, el Ayuntamiento había solicitado a la Administración autonómica las mismas condiciones también para el periodo de Navidad, pero este organismo andaluz no ha incluido las fiestas en su resolución.
Según recogió ayer el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Consejería de Turismo y Comercio ordenó la declaración del municipio de Estepona como zona de gran afluencia turística a los efectos de horarios comerciales, con lo que los establecimientos ubicados en la localidad tendrán libertad para abrir desde el Domingo de Ramos al Sábado Santo y del 1 de julio al 15 de septiembre durante cuatro años.
El permiso para abrir en todo el periodo de Navidad que se propuso no convencía a muchos comercios de la localidad. La Asociación de Empresarios de Estepona (AEE) -que tiene 180 unos miembros- está en contra porque considera que perjudicaría a los locales pequeños. Sin embargo, la grandes superficies consideran que es una medida positiva que activaría la economía.
El presidente de la AEE, Gabriel Rubio, recordó ayer que su colectivo se opone a la libertad comercial relacionada con los horarios en general porque «solo beneficia a los grandes comercios». De este modo, indicó: «Nos parece muy mal, los pequeños locales ya pueden abrir las 24 horas si quieren», especificó en relación a la gran competencia que supone que los establecimientos de mayor tamaño tengan libertad. Los dueños de comercios de tamaño reducido suelen regentar sus propios negocios y no cuentan con recursos para contratar a más personal para abrir en domingos y festivos.
Rechazo
«Es una vergüenza, siempre nos hemos opuesto», sentenció Rubio, al tiempo que comunicó que los comerciantes aún no se habían enterado de la resolución de la Junta de Andalucía sobre la petición del Ayuntamiento. Por otra parte, puso el ejemplo de la capital malagueña, donde los comerciantes se han unido para evitar que se declare como zona de gran afluencia turística.
«No nos ha servido de nada decir que no lo queríamos», indicó en relación a un informe negativo sobre la medida que la AEE remitió al Consistorio cuando se iba a tramitar la solicitud a la Administración autonómica. Asimismo, mantuvo que las asociaciones de consumidores suelen estar de acuerdo con que exista libertad horaria.
En definitiva, aunque no se ha comunicado que los negocios puedan mantener su actividad desde el 20 de diciembre al 6 de enero sin interrupciones, existirá libertad horaria en otros periodos vacacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.