Borrar
López Nieto, en la mañana de ayer, en su despacho en la Diputación y a la izquierda, el sillón que tanta polémica ha levantado. Salvador Salas
Antonio Jesús López Nieto: «Cuanto más grite la oposición y más insulte, más me animan»
DIRECTOR DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL ALCALDE DE LA DIPUTACION

Antonio Jesús López Nieto: «Cuanto más grite la oposición y más insulte, más me animan»

Destaca la idea «novedosa» que supone crear este organismo y afirma que ayudará a agilizar y coordinar los servicios de la institución

ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es

Viernes, 8 de febrero 2013, 08:19

Antonio Jesús López Nieto (Málaga, 1958) no suele conceder entrevistas, pero cuando lo hace habla alto y claro. En los últimos días, el exárbitro internacional de fútbol ha estado en el centro de la polémica política en la Diputación a cuenta de su nombramiento como director de la recién creada Oficina de Atención al Alcalde tras haber sido director de Deportes de la institución Provincial. La oposición ha criticado la idoneidad de crear este nuevo organismo, los gastos de mobiliario en el mismo o que viniera ejerciendo tres meses antes de su designación oficial. De todo ello habla este cargo de confianza y que pasa por ser una de las personas más cercanas al presidente del ente supramunicipal, Elías Bendodo.

-¿Qué es la Oficina de Atención al Alcalde?

-Es una oficina muy transversal que coordina y agiliza los servicios de la Diputación Provincial. Es una iniciativa positiva para la Diputación.

-¿Qué funciones tiene?

-El objetivo es atender a los representantes municipales, bien sea un alcalde, un teniente de alcalde o un concejal, con un punto donde acudir con el problema que tengan; agilizar los expedientes municipales, evitando la dilación de los mismos; ajustar la burocracia administrativa en los procedimientos; prestar asesoramiento previo al inicio de solicitud de cualquier servicio ya que muchas veces los ayuntamientos pierden más tiempo en el diagnóstico que en la puesta en servicio del proyecto; e informar y coordinar personalizadamente nuestra cartera de servicios. Nuestra finalidad es mejorar la prestación de los servicios a los regidores municipales, aumentar la participación de los alcaldes en el funcionamiento administrativo de la Diputación, constituir una nueva herramienta para conocer de primera mano las necesidades de los municipios y establecer un mecanismo más directo con los Ayuntamientos.

-Aunque su nombramiento es oficial desde el 1 de febrero, lleva ya varios meses trabajando en la puesta en marcha de la oficina. ¿Qué se ha hecho?

-Hemos gestionado 140 actuaciones y hemos atendido a 60 ayuntamientos de manera presencial abordando distintos temas: tramitación de subvenciones urgentes; de planes de cooperación y asistencia; planes de obras y servicios; medio ambiente; deporte; y temas sociales. De esos 140 expedientes ya tenemos 89 totalmente finalizados y en proceso los demás. La oficina es una herramienta magnífica y la mayoría de los alcaldes que han viendo aquí, de cualquier color político, les parece una maravilla.

-Algunas voces han puesto en duda la necesidad de esta oficina al entender que la esencia misma de la Diputación es atender a los municipios.

-A eso siempre respondo con un ejemplo. Cuando uno llega a un hospital no se va directamente a Cardiología u otro servicio, sino que se llega a un centro de coordinación que te deriva al servicio oportuno. Eso hacemos nosotros.

-¿Qué presupuesto va a manejar?

-El presupuesto de 2013 es el de las subvenciones de carácter urgente, que son 1,4 millones de euros para inversión y unos 400.000 euros en gasto corriente. Se ha dicho que teníamos un presupuesto de 200.000 euros para protocolo, pero no es así. Es un gasto para el área de Nuevas Tecnologías, al que pertenecemos, y he pedido a los responsables de presupuesto que aclaren que ese dinero es para el funcionamiento de ese área: La Térmica, la vicepresidencia e Informática. La oficina no tiene ningún gasto en protocolo ni de historias; es más, me comprometo, y lo digo claro porque lo he hecho desde que estoy en la Diputación, a no tener ni un solo gasto ni de protocolo, ni de viaje ni de ninguna historia porque no lo necesito, no lo he tenido y cuando lo hago lo pago yo.

-¿Con cuántas personas cuenta?

-Dos coordinadores que ya existían y en la oficina hay un jefe de servicio, una secretaria y tres administrativos, todos funcionarios de la casa. Yo me he venido a este cargo con mi mesa y con mi sueldo.

-¿Hay oficinas similares a esta en otras diputaciones provinciales?

-No. Esto es una idea novedosa del presidente. Estoy plenamente convencido de que esto es bueno por simple sentido común: agilizar y orientar siempre es positivo. Aquí no se mira el color del partido político del alcalde que acude.

-La puesta en marcha de la oficina ha estado envuelta en la polémica. Los grupos de la oposición en la Diputación han dicho que la oficina es «un despilfarro» y han criticado el gasto en mobiliario, con especial incidencia en el coste de su sillón. ¿Cómo ha vivido estos reproches?

-Sabía que esto iba a ocurrir porque cuando las cosas funcionan o se prevé que pueden funcionar viene la polémica, de las cosas que no funcionan generalmente no se habla. Respecto a los reproches, estoy acostumbrado y no quiero perder ni un minuto en hablar de la oposición ni de Francisco Conejo (portavoz del PSOE). De Conejo siempre he dicho que no quiero hablar de él, es una garantía para el PP y un desastre para Málaga y el PSOE. A partir de ahí no quiero decir nada más.

-Sea en este puesto o en otro, está usted siempre en la picota de la crítica política y de la oposición, ¿se ha desanimado?

-Mi gestión en el Ayuntamiento de Málaga está ahí así como en la Diputación hasta ahora. Las críticas de la oposición no me importan, la oposición critica lo que funciona. Ya sé que diga lo que yo diga ellos van a seguir con su línea. Cuanto más grite y más insulte, más me animan.

-Una de las críticas de la oposición es que usted cobra mucho, unos 65.000 euros brutos al año

-Yo aquí no estoy por dinero; por dinero estaría en otro lado. Cuando vine aquí ya vine perdiendo dinero. Estoy principalmente por mi relación personal con el presidente, por mi compromiso con él y porque me gusta lo que hago. Por dinero no estaría aquí y no quiero presumir de más.

-Hasta ahora siempre le habíamos visto en asuntos relacionados con el deporte; esta oficina tiene un cariz más político, ¿es el primer paso para asumir en el futuro mayores responsabilidades políticas yendo en alguna lista del PP?

-No es mi planteamiento. Ya me ofrecieron ir en una lista. Nunca he querido ir en una lista. Me siento a gusto en la gestión. He hecho gestión antes, durante y después de ser árbitro. La gestión es simplemente aplicar el sentido común, las ganas y la fuerza del trabajo a los proyectos que tienes entre manos. Este proyecto me ilusiona y me motiva estar aquí.

-¿Está afiliado al PP?

-No soy militante porque no me gusta estar afiliado a ningún partido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio Jesús López Nieto: «Cuanto más grite la oposición y más insulte, más me animan»