Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es
Viernes, 8 de febrero 2013, 08:40
El objetivo era divulgar la poesía española actual escrita por mujeres. Con ese propósito, Uberto Stabile se puso manos a la obra. Más allá de su condición como antología de género, el escritor e historiador valenciano afincado en Huelva ha querido reunir «algunas de las propuestas poéticas más interesantes de los últimos treinta años en España». Lo hace bajo el sugerente título de 'Mujeres en su tinta. Poetas españolas del siglo XXI', obra que publicó por primera vez en 2010 en México bajo la edición de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Atemporia, y que ahora rescata animado por la buena acogida. Hoy la presenta en Madrid.
«El mayor aporte a la poesía española actual, ha sido la irrupción en cantidad y calidad de las jóvenes poetas, que hoy ya podemos leer en plenitud», observa Stabile, destacando el peso de las autoras andaluzas, y especialmente las malagueñas, en este volumen en el que no podían faltar firmas de la tierra como Aurora Luque, Chantal Maillard, Isabel Bono, María Eloy-García o Isabel Pérez Montalbán. Así como otras del resto de la Comunidad. Ahí se encuentran, por ejemplo, Carmen Camacho, Josefa Parra, Mercedes Escolano, Balbina Prior, Eva Vaz, Elena Medel, Concha García, Cecilia Quilez y Mada Alderete.
«De todas las provincias andaluzas es Málaga la que mayor número de poetas aporta a la antología, y no es casual. Creo que existe en la ciudad una tradición de modernidad y vanguardia, valga la paradoja, que se expresa claramente en las voces de las autoras seleccionadas», aclara Stabile en referencia a esas autoras locales de las que además destaca que han sido incluidas en antologías poéticas de ámbito nacional y «son referencias de otras poetas que amplifican el influjo de sus obras».
Amplio abanico
En total, son 31 las poetas que el antólogo ha seleccionado teniendo en cuenta que fueran «autoras vivas, con una trayectoria literaria reconocida, que escribieran en español y estuvieran en activo». Quiso Stabile evitar ceñirse al corsé poético y buscar «el mayor abanico posible de registros». Su intención era reflejar «la riqueza y pluralidad» de sus voces y propuestas, y especialmente «la fértil y prolífica etapa por la que atraviesa nuestra poesía actual», define el autor, consciente de que deja «en el cajón un buen número de excelentes autoras que podrían acompañar estas voces, en gallego, en vasco y sobre todo en catalán». No obstante, al plantear la primera edición tuvo claro que tenía que limitar la selección a las autoras en lengua española.
A su juicio, la poesía escrita por mujeres es el mayor cambio que ha experimentado la lírica española en los últimos 35 años. Por eso, en esta antología ha pretendido «abrir el arco generacional lo máximo posible e incluir las voces y estilos más variados para obtener así una perspectiva general». Porque no aspira Uberto Stabile a poner un punto y aparte con esta recopilación, sino servir de «referencia a nuevos lectores».
En realidad, esta antología surgió como «contrapunto» a otra publicada al otro lado del charco, 'Mujeres poetas de México (1940-1965)'. La idea era «contrastar voces y difundir la poesía de estas poetas españolas en el país centroamericano», aclara Stabile, que, entre otros, cuenta en su haber con el Premio Internacional de Poesía Surcos.
Ahora, esta segunda edición ha dado pie a otro proyecto. La UNAM, en coedición con la editorial Endora, ha propuesto al también poeta convertir 'Mujeres en su tinta' en una colección que repasará la poesía actual escrita por mujeres en los diferentes países del área iberoamericana. Las dedicadas a Colombia y República Dominicana verán la luz a lo largo de 2014.
Entre otros, posee el Premio Nacional de Poesía y el Andalucía de la Crítica.
Profesora de griego, cuenta entre otros con el accésit al Premio Adonais y al Alberti.
Ha publicado numerosos libros. Tiene el Premio de Poesía Hispano-Lusa León Felipe.
También con amplia trayectoria, cuenta con el premio Ricardo Molina, entre otros.
I Premio Carmen Conde, ha sido incluida en diversas antologías de poesía española.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.