

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CASTRO
Miércoles, 6 de febrero 2013, 04:09
La huelga de tres días consecutivos convocada por el Sindicato de Estudiantes contra la reforma educativa del ministro José Ignacio Wert arrancó ayer en Marbella con rotundidad. La protesta de carácter estatal dejó prácticamente vacías las aulas de los institutos de la localidad. Un 90 por ciento de los alumnos de Marbella y San Pedro llamados al paro - aquellos que cursan 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º Bachillerato y ciclos formativos- secundaron la medida y no acudieron a clase, según ha podido constatar SUR a través de un sondeo telefónico.
El paro, al que no está convocado el profesorado, tiene una duración de tres días y por tanto continuará mañana. No obstante, hoy al mediodía tendrá lugar una concentración en el Parque de la Alameda, junto a la fuente, auspiciada por la plataforma 15-M, que también apoya la acción reivindicativa de los estudiantes.
Los alumnos siguieron de forma masiva la protesta contra la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) en esta segunda semana de lucha -la primera fue en octubre- en la práctica totalidad de los institutos del municipio, desde San Pedro a Marbella, Las Chapas y Nueva Andalucía.
Fuentes del IES Guadaiza cifraron el seguimiento en un 90 por ciento. Incluso indicaron que el paro fue secundado por un 50 por ciento de alumnos de 1º y 2º de la ESO, que en teoría no están amparados por la legislación vigente para hacer huelga. La norma actual reconoce solo el derecho de los alumnos de 3º de Secundaria y de los cursos subsiguientes a mostrar su disconformidad contra las decisiones educativas, por lo que no se sancionará la falta de asistencia a clase de los estudiantes en huelga si ésta ha sido votada por la mayoría y comunicada previamente por escrito a la dirección.
Efecto contagio
Porcentajes calcados refieren desde el IES Vega del Mar, donde no podían dar crédito a la situación: «De 3º y 4º de Secundaria han venido unos 40 alumnos, pero de Bachillerato y ciclos formativos no ha aparecido nadie», subrayaron las fuentes, que no desdeñan el efecto contagio. «La protesta irá a más», afirman.
Las aulas del IES Salduba acusaron de forma significativa el primer día de paro con un seguimiento que se situó por encima del 90 por ciento; al igual que las del centro Victoria Kent o Río Verde (80 por ciento), por citar solo algunos ejemplos. La media de altos porcentajes se rompió en el IES Nueva Andalucía, donde pese a todo más del 50 por ciento del alumnado ejerció su derecho a no asistir a clase.
Buena parte de los directores consultados ponen el acento en la excesiva duración de la huelga. «Un paro de tres días es una pérdida de horas lectivas muy importante», apuntan. «Una sola jornada sería más que suficiente para mostrar el rechazo al borrador de la ley», sostiene este mismo docente. Otros colegas señalan que la gran mayoría del alumnado «desconoce el contenido de la reforma y toma la convocatoria como unas minivacaciones». No obstante, alumnos de centros como Profesor Pablo del Saz o Guadaiza se han mostrado muy activos en la preparación de la movilización mediante la colocación de carteles e incluso, en el caso de este último centro, con la difusión de información a través de un circuito de televisión interno.
Los convocantes, que señalan que la futura norma es una «contrarreforma franquista», «segregadora» y «privatizadora», continuarán hoy y mañana con la huelga. La ausencia de los alumnos a clase, que se espera se radicalice, estará marcada hoy por la concentración en el Parque de la Alameda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.