

Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Lunes, 4 de febrero 2013, 02:46
El sector pesquero de Estepona, castigado por la crisis, ha encontrado un atisbo de esperanza. Aguarda obtener rebajas en la gasolina para ampliar así su margen de beneficios. El pasado martes desde la Consejería de Fomento y Vivienda se anunció que se autorizará el suministro de combustible a embarcaciones mediante camiones cisterna, de forma excepcional y durante este año 2013, en 13 puertos autonómicos de gestión directa. Uno de ellos es Estepona, y desde la Cofradía de Pescadores ven con buenos ojos la iniciativa.
El secretario de esta organización, Alfonso Ortiz, mencionó que así se abaratará el coste del gasoil, lo que beneficiará sobre todo a los grandes barcos. En Estepona las siete embarcaciones de arrastre pueden llegar a gastar unos 15.000 euros de media a la semana en combustible, según apuntó. «Un solo barco puede consumir 2.500 euros si vende pescado, como mucho, por unos 6.000 euros», observó Ortiz, que lamentó el elevado precio al que tienen que hacer frente actualmente los empresarios del sector, mientras un pescador puede cobrar unos 230 euros en dos semanas. De hecho, recientemente se ha vendido un barco de arrastre y otro está en trámites de cesar su actividad.
Según fuentes de la Junta de Andalucía, la nueva medida fue acordada, tras un proceso negociador, en la reunión que mantuvieron el pasado lunes 28 de enero en Sevilla representantes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape).
El secretario de la Cofradía de Pescadores destacó el esfuerzo del sector porque se oyese su voz y conseguir que la comisión ejecutiva de la Agencia de Puertos autorizase el otorgamiento de licencias para el suministro de carburante mediante medios móviles. La medida estará vigente hasta el 31 de enero de 2014, y de la misma también se beneficiará la vecina localidad de Marbella.
Exclusividad perdida
En Estepona ya existe un puesto fijo de suministro de combustible a embarcaciones de una empresa que hasta ahora había mantenido la exclusividad de esta actividad. Ortiz señaló que con la autorización de puntos móviles de suministro las sociedades ya se han acercado para ofrecer precios más competitivos.
Incluso se ha propuesto a la mercantil Acedo que coloque un surtidor que funcione mediante tarjetas y que no disponga de horarios, por lo que los pescadores podrían repostar sus embarcaciones en cualquier momento del día sin necesidad de hacer un pedido mayor.
Las mercantiles que deseen prestar sus servicios en Estepona y en el resto de puertos contemplados en la iniciativa deberán solicitarlo a la Agencia de Puertos para obtener la pertinente autorización, en la que se indicará el horario del mismo y el lugar para su realización dentro de cada recinto portuario.
En el caso de Estepona, desde la Cofradía de Pescadores se ha sugerido que se instalen dos puntos de suministro, uno cerca de la lonja y otro próximo al espigón frente a las embarcaciones de recreo. Se trata de los muelles de poniente y levante, y se está a la espera de una respuesta.
La comisión ejecutiva de la Agencia de Puertos acordó también la elaboración de un informe que evalúe los efectos de estas autorizaciones de suministro de carburante mediante camiones sobre la prestación del servicio al conjunto de la flota pesquera, tanto las embarcaciones de mayor tamaño como las pequeñas, así como sobre los concesionarios de puntos fijos de suministro, con el fin de adoptar soluciones para años futuros.
Ortiz señaló que la Cofradía de Pescadores se asegurará de que la empresa que tradicionalmente ha proporcionado combustible a Estepona también se mantenga o buscará una alternativa con una nueva sociedad para no dejar desatendidas a las embarcaciones en ningún punto del puerto. En cuanto a las rebajas en el combustible, indicó que, de momento, les han llegado a ofrecer entre seis y siete céntimos menos por litro sobre el precio que pagan ahora, pero que aún no se ha confirmado la viabilidad de esta proposición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.