Secciones
Servicios
Destacamos
S. V.
Viernes, 1 de febrero 2013, 02:41
Los sindicatos del Ayuntamiento de Estepona están enfrentados. Tras la subrogación de trabajadores de las empresas municipales suprimidas al Consistorio, desde CSIF creen que el Comité de Empresa se ha quedado pequeño por los cambios en el número de empleados, algo con lo que no están de acuerdo los miembros de CC. OO..
Los asociados en el sindicato más representativo de la función pública pretenden hacerse con algún puesto de delegado en el Comité de Empresa, organismo del personal laboral del Ayuntamiento en el que actualmente no tienen representación. El portavoz de CSIF, José María López, expuso que han convocado elecciones sindicales parciales con este fin, pero que CC. OO. presentó una impugnación cuando se celebraron, por lo que el proceso está paralizado. CSIF tratará de que continúe adelante.
López indicó que con menos de 500 empleados el Comité de Empresa se puede componer por 13 miembros como ahora, pero que ya hay un número mayor y deben ser elegidos, al menos, 17 delegados.
Precisamente entre los cuatro puestos que faltarían es donde CSIF ha puesto los ojos para tratar de fortalecerse como sindicato en el Ayuntamiento.
El portavoz de CSIF explicó que la idea es que se constituya un único Comité de Empresa que represente a todos los trabajadores, ya que se supone que los comités homónimos de las empresas municipales y el de la banda de música desaparecerían al integrarse los empleados en el Ayuntamiento.
Es decir, que todos los delegados sindicales de las empresas municipales y de la banda de música se sustituirían por solo cuatro en el Comité de Empresa. «Los sindicatos mayoritarios, CC. OO. y UGT, perderían un montón de delegados, horas y privilegios; CSIF, que somos los convocantes de las elecciones, solo podemos ganar, porque no tenemos representación en el ámbito laboral», expresó López.
El proceso
Las mesas electorales se constituyeron el pasado 15 de enero y como desde CC. OO. habían impugnado el proceso de elecciones, sus miembros decidieron posponer la convocatoria tres meses hasta que un órgano de arbitraje en este tipo de conflictos - dependiente de la Junta de Andalucía- lo resuelva. Desde CC.OO. alegaron que CSIF no podría convocar elecciones, y López lo negó y aseguró que los componentes de las mesas «no están legitimados para paralizar un proceso electoral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.