Borrar
El alcalde, José María García Urbano, en el puerto. :: S. V.
El alcalde cree que con el Plan Árbol se eliminan pocos aparcamientos
Estepona

El alcalde cree que con el Plan Árbol se eliminan pocos aparcamientos

Considera que los vecinos solo tienen que andar uno o dos minutos tras aparcar por las peatonalizaciones en el casco urbano

SELENE VEGA

Martes, 29 de enero 2013, 14:41

«Yo les escucho, pero otra cosa es que tengan razón». Así de convencido se mostró el alcalde de Estepona, José María García Urbano, ante las críticas de algunos vecinos de la barriada Huerta Nueva sobre el Plan Árbol, que supondrá la plantación de más de 6.000 ejemplares durante este mandato. Según explicó el regidor a este periódico, no son muchos los ciudadanos que se quejan -al contrario de lo que asegura el PSOE- y son escasos los aparcamientos que se eliminarán.

«Quien diga eso, que vaya y cuente los aparcamientos que se están perdiendo», expresó el primer edil, a la par que mantuvo: «Son tan pocos que no es nada en comparación con el beneficio social que van a tener esas calles, que son grandes y soleadas y en verano tendrán arbolado y sombra», consideró.

Además, desmintió a los socialistas y opinó que justamente en Huerta Nueva «no hay escasez de aparcamientos». Por otro lado, fuentes municipales señalaron que la plantación de árboles era una de las actuaciones que pedían los vecinos. Aunque algunos ciudadanos sugirieron que se pusiesen en las aceras para no quitar espacio a los vehículos en el asfalto, García Urbano explicó que así los árboles se meten en los balcones de las viviendas y dificultan el paso de carritos de bebé. «La gente nos pide que retiremos o podemos árboles de muchas zonas en las que están pegados a las casas», apuntó.

Aparcamiento gratis

En el caso de las peatonalizaciones en el casco urbano, con las que ya no se puede estacionar en calles en las que antes estaba permitido, indicó que el aparcamiento de La Cala «está a dos o tres minutos andando del centro, no más, es gratis y caben 300 coches». En este sentido, explicó que recientemente se ha acondicionado la explanada, situada junto a la avenida Juan Carlos I, ya que antes era un barrizal. «No es una solución definitiva, pero bueno, de lo que había a lo que hay, se ha avanzado», resumió.

Por último, observó que en las dos manzanas más cercanas a la calle San Lorenzo y la avenida Juan Carlos I «hay bastantes coches», pero que cuando se pasan «hay pocos», y al llegar a la cuarta manzana, «las calles están vacías, con cientos de plazas». Insistió en que solo hay dos minutos o menos andando hasta donde se están colocando los árboles.

El concejal socialista Fernando Centeno se quejó el pasado día 22 de enero por la peatonalización del área de la calle El Cid, y calculó que conllevará la supresión de unas «50 plazas». El edil destacó que sus críticas respaldan a la opinión de vecinos de la barriada que se dirigieron al partido para manifestar su malestar por los hechos. El edil lamentó que el regidor continúe suprimiendo aparcamientos públicos en zonas en las que la densidad de población es muy alta. «Lo que el Ayuntamiento debe hacer es justamente lo contrario: crear nuevas plazas de aparcamientos para facilitar que los vecinos, sin necesidad de realizar desembolso económico, puedan estacionar sus vehículos», argumentó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde cree que con el Plan Árbol se eliminan pocos aparcamientos