Borrar
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, avanza que llegan a Fitur con buenas perspectivas. :: Salvador Salas
De la Torre: «Málaga es un destino fuerte, consolidado y con una gran capacidad de crecimiento»
Francisco de la Torre. Alcalde de Málaga

De la Torre: «Málaga es un destino fuerte, consolidado y con una gran capacidad de crecimiento»

Considera imprescindible la puesta en marcha del Auditorio y la expansión del turismo a otras zonas de la capital

PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es

Lunes, 28 de enero 2013, 08:21

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, encabeza un año más la expedición de la capital en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que arranca el miércoles. Se pone al frente de un destino que se presenta de forma independiente en este evento y confirma que esta es la mejor forma de hacerlo. Satisfecho del devenir turístico de la ciudad advierte que aún tienen gran capacidad de crecimiento. Señala el Auditorio como un proyecto imprescindible.

-Málaga desembarca en nueva edición de Fitur de forma independiente y con un expositor propio. ¿Considera que es importante mantener este protagonismo?

-Sin duda alguna. El plan director del Área de Turismo recoge la necesidad de que la ciudad siga teniendo una presencia diferenciada en Fitur, que, no lo olvidemos, es la feria turística más importante del mercado nacional. Málaga tiene que seguir apostando por este mercado, sobre todo ahora que se está viendo más afectado que otros debido a la crisis económica. Siendo muy austeros en el gasto, Málaga tiene que tener una voz propia en este mercado que es tan necesario para la ciudad. Distinta en la situación en otros países, sobre todo en mercados de media y larga distancia. A esas ciudades Málaga no puede ir sola. Conseguimos mucho más yendo de la mano de otras administraciones, con las que siempre estaremos dispuestos a colaborar.

-¿Cómo es la presencia de Málaga en Fitur y qué inversión se va a realizar?

-Málaga tendrá una presencia muy parecida a la de años anteriores, con un expositor de 125 metros cuadrados, en el pabellón 7 de Ifema, en la zona en la que se encuentran el resto de los expositores andaluces. Málaga celebrará en la jornada previa a la feria un acto de presentación de su oferta turística a los profesionales. Este año, sin embargo, este acto tendrá un carácter muy particular, ya que lo vamos a celebrar en un lugar emblemático de Madrid: la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor. Además, vamos a aprovecharlo para presentar la nueva imagen turística de la ciudad. Previamente, tendremos un encuentro con empresarios y grandes directivos malagueños que trabajan en Madrid. Queremos que se conviertan en 'cónsules de la ciudad', que nos ayuden a traer negocios a Málaga. Toda la presencia en Fitur supone una inversión de unos 62.000 euros, un 10% menos que el año pasado.

-¿Qué sectores cree que tiene que rentabilizar más Málaga en este evento internacional que abre el calendario de grandes ferias?

-Nosotros llegamos a Fitur con una idea muy clara: Málaga es un destino multisegmento, capaz de satisfacer la demanda de todo tipo de turistas y con un calendario de eventos culturales, festivos y deportivos que abarcan todo el año. Esto significa que tenemos que seguir creciendo en los que hasta ahora han sido los pilares de nuestra oferta turística: el turismo cultural, que es la joya de la corona de la ciudad, con una amplísima oferta de museos, centros expositivos, actividades culturales y festivas o una riquísima gastronomía; el turismo de congresos, convenciones e incentivos, que está registrando muy buen comportamiento, con un gran número de encuentros profesionales; el turismo idiomático, que ha sido siempre una de nuestras señas de identidad; y el turismo de cruceros, en el que tenemos que seguir trabajando para que cada vez más navieras utilicen la ciudad como puerto base. En el futuro pueden ser un buen complemento a todos los anteriores, el turismo de naturaleza o el de compras, por los que apostamos de forma muy clara. La zona de gran afluencia turística para la apertura de comercios que presentamos iba encaminada a este objetivo, aunque la Junta de Andalucía no haya querido entenderlo así.

-¿Qué alianzas contempla sellar Málaga en esta muestra?

-La política promocional de Málaga ha estado marcada siempre por la profesionalidad en todas las ferias turísticas en las que la ciudad está presente. A esta feria llegamos con una agenda cerrada de más de cuarenta citas profesionales. Vamos a renovar los convenios que tenemos que Turkish Airlines y con Aehcos y vamos a llegar a nuevos acuerdos con Iberia y con Renfe. Además, mantendremos contactos con los representantes de las oficinas españolas de Turismo y con los grandes touroperadores y agentes de viajes para analizar la situación del sector turístico y poner en marcha nuevos productos turísticos.

-Como destino urbano en pleno auge, ¿hacia dónde cree que debe avanzar el desarrollo turístico de la ciudad?

-El desarrollo turístico de Málaga es ya muy evidente en el Centro Histórico, pero tiene que seguir avanzando para que toda la ciudad se vea beneficiada en este proceso. Por eso, el Ayuntamiento tuvo mucho interés desde el principio en que el Plan Turístico que firmamos con la Junta incluyera proyectos de mejora y rehabilitación de los paseos marítimos de El Palo y Pedregalejo. Todos estábamos de acuerdo en que esas zonas tienen que convertirse en un nuevo foco de atracción turística. Ahora, sin embargo, la Junta dice que no tiene dinero para llevarlos a cabo. Nosotros vamos a trabajar para que no sea un no definitivo. Esas iniciativas atraerían nuevas inversiones empresariales. Desde el punto de vista turístico Málaga tiene aún un gran futuro por delante.

-¿Qué proyectos considera que aún le faltan a Málaga para ampliar sus miras?

-Para nosotros, por ejemplo, es imprescindible la puesta en marcha del Auditorio. Necesitamos que todas las administraciones definan su apoyo a este proyecto, que es fundamental tanto desde el punto de vista turístico como del cultural. Tenga en cuenta que el turismo es una materia transversal, que está relacionada con múltiples ámbitos. Le pongo otro ejemplo: nosotros queremos que el metro atraviese la Alameda y el Parque soterrado, como se aprobó en su momento. Eso nos permitirá liberar la Alameda de tráfico, convirtiéndola en una gran paseo peatonal. Con eso gana la ciudad, evidentemente, pero también gana el turismo, que conquista un nuevo espacio. Lo mismo puedo decirle, por ejemplo, con el proyecto que hay para el Soho o con la peatonalización de la zona sur de la Catedral, cuyas obras empezarán pronto.

-¿Qué espera de esta edición de Fitur?

-Nosotros llegamos a Fitur con muy buenas expectativas y, por lo tanto, esperamos que puedan cumplirse. Para Málaga será muy positivo si se confirman las previsiones de crecimiento para este año, si desarrollamos todos los contactos que hemos planteado. Pretendemos, en definitiva, que Málaga se muestre ante el sector turístico de toda España como lo que es, un destino fuerte, consolidado y con gran capacidad de crecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De la Torre: «Málaga es un destino fuerte, consolidado y con una gran capacidad de crecimiento»