

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Jueves, 24 de enero 2013, 02:18
La Costa del Sol resiste 2012 en llegada de turistas, pero no consigue alcanzar los niveles de ingresos del pasado año. Un total de 9,1 millones de viajeros eligieron la provincia malagueña para pasar sus vacaciones, de los que 5,5 millones eran extranjeros, que evolucionaron con una subida de 3,5 puntos, y el resto españoles. Precisamente ha sido la negativa evolución del mercado nacional la que ha frenado el crecimiento turístico de la Costa. Los viajeros procedentes de distintos puntos del país se cifraron en 3,6 millones, lo que supone una caída del 4%. Los datos los presentó ayer el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, que compareció junto al delegado provincial del ramo de la Junta, Manuel García Peláez, para dar a conocer también el despliegue que la Costa realizará en Fitur, a partir del próximo miércoles, bajo el paraguas de Andalucía.
Bendodo señaló que la provincia ha superado 2012 en mejores condiciones que el resto de destinos andaluces y nacionales, sin dejar de reconocer que la crisis económica ha afectado al consumo y al ocio. «La crisis cambia flujos turísticos, atomiza los mercados y, en definitiva, influye en esta industria», declaró.
La cara negativa de este balance viene determinada por la bajada de los ingresos generados por estos turistas, que se han quedado en 6.500 millones de euros, unos 200 millones menos que en 2011, a falta de los datos oficiales de diciembre.
Sin embargo, Bendodo restó importancia al dato dado que no se ha debido a una merma del gasto medio diario, sino a que la estancia de los viajeros ha sido menor y, por tanto, han tenido menos días en el destino para gastar. También ha pasado factura la menor disponibilidad de presupuesto con la que han viajado los españoles. «Los ingresos por turistas nacionales en 2012 fueron de 1.886 millones de euros, frente a los 2.173 de 2011. El descenso de viajeros y de su presupuesto, que ha pasado de 572 euros a 524 euros en solo un año genera este dato negativo.
Los extranjeros sí cerrarán el año en valores positivos, con 4.629 millones, 85 más que en el ejercicio pasado. Sin embargo, la suma general arroja unos 200 millones de euros menos de ingresos directos por turismo», explicó el presidente del Patronato. Así, el gasto medio diario global ha crecido hasta los 61 euros.
Pese a ello, el indicador clave para el negocio hotelero, las pernoctaciones, también consiguen mantenerse con un leve repunte del 0,7%, hasta superar los 15 millones, gracias al tirón de este destino en Rusia, Japón, Suecia, Austria y Francia. Estos mercados registraron subidas superiores al 20%. «El contexto económico general no ha afectado significativamente al destino, pues dos de las principales variables, turistas y pernoctaciones, son positivas», apostilló. Bendodo destacó la fortaleza de la Costa y precisó que ocupa el segundo puesto del ranking nacional de zonas turísticas con mayor número de españoles alojados. También añadió que el gasto medio diario ha crecido hasta los 61 euros.
Torremolinos despega
Torremolinos ha retomado los niveles de actividad turística previos a la crisis. El Ayuntamiento de esta localidad, en base a los datos publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que con 4.585.648 pernoctaciones y una ocupación media del 68,5%, Torremolinos supera ya los niveles de 2008, último año sin crisis económica. En dicho ejercicio, el volumen de estancias fue de 4.457.757. «Con 365.398 pernoctaciones más que en 2011, sube la ocupación en un 9%», precisaron desde el Ayuntamiento. Este informe revela que en los porcentajes de ocupación hotelera, también Torremolinos se sitúa a la cabeza, con una ocupación del 68,5%. Respecto a 2011, también Málaga aumenta su ocupación en un 4% y en Marbella lo hace en un 1%.
También ayer, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, despejó la evolución mundial del turismo durante el pasado año y consideró que no fue malo para el sector. Pero además avanzó el escenario en el que esta industria se moverá en 2013 y para el que pronosticó un incremento bastante inferior, del 2%. Rifai detalló: «en Europa en 2012 los mercados que mejor evolucionaron fueron los del centro y el este del continente. Atrás quedó 2011, en que los países del sur se beneficiaron del desvío de más de siete millones de visitantes de la 'Primavera árabe'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.