

Secciones
Servicios
Destacamos
CONCHI GARCÍA
Viernes, 18 de enero 2013, 02:39
Este está siendo para los universitarios el año de los cambios y las sorpresas, especialmente en el plano económico. Y es que, el Decreto aprobado por el Gobierno Central, por el que se han subido las tasas, también ofrecía a estas instituciones académicas la posibilidad de reclamar el pago cautelar de sus matrículas a los estudiantes que hubiesen solicitado una beca y cuya petición esté aún pendiente de resolución. La Universidad de Málaga está haciendo uso de esta opción, y en la últimas semana ha notificado desde la Secretaría General el anticipo a unos 3.000 alumnos, que deben abonar sus matrículas en un corto plazo de tiempo -antes del próximo lunes 21 de enero-, cuando hasta este curso habían tenido hasta marzo.
Aunque corresponde al Ministerio de Educación emitir la resolución definitiva de las becas, por la que estas se deniegan o aprueban, es la UMA quien filtra previamente las propuestas. Así, según explicó el vicerrector de Estudiantes de la UMA, Juan Antonio Perles, el pago cautelar se les está reclamando a los estudiantes cuya solicitud ya ha sido denegada, y aquellos que tienen una propuesta de denegación. «Esto no lo hacemos de forma alegre sino de manera meditada y por el bien de la institución y los estudiantes», defendió Perles, quien no obstante, reconoció «la premura» con la que se estaba llevando a cabo el procedimiento. «Esto tiene que aclararse antes de la emisión de las actas académicas, estamos de exámenes y las actas tienen que emitirse», dijo.
Asimismo, insistió en que «un alto porcentaje de estudiantes» pide las ayudas sabiendo que no cumplen los requisitos -que este curso se han endurecido-, como una estrategia para dilatar el pago. «Han tenido desde octubre para buscar el dinero porque una gran parte de ellos sabían que iban a tener que pagar», afirmó.
El propio vicerrector admitió que los «momentos de financiación complicada» han influido en esta decisión de la UMA. «Hay 19.300 solicitantes de beca, y estos no pagan hasta que se les deniega. La cantidad de euros que deja de ingresar la Universidad es importante», declaró, a lo que añadió: «Entiendo que los estudiantes se quejen, pero la institución debe seguir pagando los sueldos y cumpliendo. Si hacemos esto no es por gusto». Así, recordó que los estudiantes que tienen dificultades económicas para hacer frente a la matrícula, pueden optar por fraccionar el pago. «Luego todos pedimos que la UMA funcione adecuadamente», criticó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.