Borrar
La empresa Wellrounded360º, del nerjeño Javier Pérez González, es la encargada de realizar estas imágenes en 360 grados. :: JAVIER PÉREZ
La Cueva de Nerja ofrece una visita virtual a las galerías no accesibles
Turismo

La Cueva de Nerja ofrece una visita virtual a las galerías no accesibles

La fundación celebra el 54.º aniversario del descubrimiento de la gruta con una aplicación gratuita accesible en su página web principal

EUGENIO CABEZAS

Sábado, 12 de enero 2013, 02:20

Hace hoy justamente 54 años desde que Francisco Navas, José Torres, José Luis Barbero y los hermanos Manuel y Miguel Muñoz, por aquel entonces cinco intrépidos vecinos de la pedanía de Maro, ávidos de aventuras, descubrieron la Cueva de Nerja. Para celebrarlo, la Fundación que gestiona la cavidad ha colgado en su web un recorrido virtual, con imágenes en movimiento de alta resolución, gracias a las cuales se pueden contemplar zonas de la gruta que no están abiertas al público, además de sus pinturas rupestres.

El gerente, Ángel Ruiz, explicó ayer que justo cuando se cumplen 54 años desde aquel 12 de enero de 1959, esta visita virtual supone «un aliciente más para acudir a ella o volver a recorrerla si ya se conoce».

El recorrido se inicia en la zona de entrada, en la plaza de los Descubridores, y recorre la cueva y las galerías turísticas, pero además, incluye un paseo por las salas de la Torca y la Mina, donde se han realizado excavaciones arqueológicas, que no son accesibles al visitante.

Pinturas rupestres

«Las imágenes permiten hacerse una idea de la belleza y grandiosidad de este monumento natural y se aprecian tantos detalles que, incluso los que conocemos bien su interior, nos animamos a volver a la gruta para disfrutarla en vivo», dijo.

A través de las imágenes en movimiento, que cubren los 360 grados de visión, el usuario puede dirigir el ratón hacia cualquier punto y en todo momento, en la parte superior de la pantalla, aparece un plano del recorrido y se especifica dónde existen manifestaciones de arte rupestre.

La empresa Wellrounded360º, del fotógrafo nerjeño Javier Pérez González, ha sido la encargada de realizar este proyecto, que actualiza y mejora en calidad y posibilidades de navegación el que se ofrecía anteriormente en la página.

Esta empresa, que ya ha realizado trabajos similares en distintas zonas de Andalucía y Marruecos, se encuentra trabajando en una segunda fase del proyecto, un recorrido similar por las galerías altas, no visitables al público.

Esta actuación incluirá detalles de las pinturas rupestres, como el denominado 'Camarín de los Pisciformes', donde se encuentran seis manifestaciones que representan a focas y que podrían tener una antigüedad de al menos 42.000 años, lo que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, unas dataciones que aún están pendientes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Cueva de Nerja ofrece una visita virtual a las galerías no accesibles