Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Sábado, 12 de enero 2013, 02:22
Los miembros de la Plataforma Vecinal, que se quejaron hace dos meses de que los habitantes del municipio no pueden acceder a diversas ayudas porque sus viviendas están sobrevaloradas, pidieron que se realizase una revisión de la ponencia de valores. Están más cerca de conseguir lo que reivindicaron, pues ayer fuentes municipales anunciaron que han iniciado el procedimiento legal para que se efectúe la bajada de valores catastrales.
En concreto, el concejal de Hacienda del Ayuntamiento, Manuel Aguilar, ha mantenido una reunión con responsables de la Gerencia Territorial del Catastro para acordar los primeros pasos a seguir. El edil señaló que el Consistorio queda ahora pendiente de que durante este mes el Ministerio de Hacienda acuerde el nuevo coeficiente que permitirá modificar esos valores. La bajada de los valores catastrales se aplicará a partir de enero de 2014.
Actualmente Estepona está entre las cien ciudades de España que soportan mayor presión. Así, el concejal indicó que urge que los valores catastrales del municipio se revisen a la baja porque fue «injusta» la subida adoptada en 2007. Coincidió con «uno de los peores momentos, debido a que la crisis económica comenzaba a afectar negativamente a la ciudadanía», según observó el responsable del área Económica. En ese sentido, recordó que el incremento de los valores catastrales dio lugar a un «brutal aumento del IBI, de los impuestos de la renta, de sociedades, de transmisiones y de sucesiones, así como a una subida de la plusvalía».
Modificación lineal
El responsable de Hacienda señaló que la nueva ley aprobada por el Gobierno central el pasado 27 de diciembre establece que los ayuntamientos podrán aplicar una modificación lineal de los valores catastrales para evitar así situaciones de discriminación de unos suelos con respecto a otros.
«Con esta herramienta podremos acordar una bajada de la que se puedan ver beneficiados todos los ciudadanos de forma similar y así evitaremos que una propiedad de Estepona soporte más presión fiscal que otra en un municipio con una ponencia devaluada», avanzó.
Por otra parte, sostuvo que la rebaja de los valores catastrales oscilará -como mínimo- entre un 25 y un 30%. «No podemos consentir que el parque inmobiliario de Estepona siga estando tasado por encima de los valores reales de mercado», dijo Aguilar.
En su opinión, esta circunstancia también influye negativamente a la hora de que turistas residenciales se animen a adquirir una propiedad en el municipio, lo que produce un bloqueo en este sector económico. Además de afectar al ámbito inmobiliario, el edil mencionó que esta situación también incide en el consumo de la localidad, en su economía e incluso en el empleo.
Aclaró que, además de la bajada lineal programada entre el Consistorio y la Gerencia Territorial del Catastro, se están estudiando «soluciones mixtas para aquellos suelos cuyos valores hayan bajado incluso más que un 25 o un 30%».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.