Borrar
El estudio de ST analiza un total de 400 municipios. :: SUR
El precio de la vivienda nueva en Estepona cae un 15,5% en un año
Marbella

El precio de la vivienda nueva en Estepona cae un 15,5% en un año

La localidad registra el descenso más acusado de Andalucía, según un informe elaborado por Sociedad de Tasación

NIEVES CASTRO

Lunes, 7 de enero 2013, 11:27

Comprar hoy un piso nuevo en Estepona es un 15,5 por ciento más económico que hace justo un año. Así lo revela un informe de Sociedad de Tasación (ST) sobre el comportamiento que ha experimentado el precio medio de las viviendas nuevas durante el año pasado en España. El importe del metro cuadrado en la localidad se situó al terminar 2012 en 1.390 euros.

De entre las 123 ciudades analizadas que no son capitales de provincia, y cuya población oscila entre los 100.000 y 25.000 habitantes, Estepona registra la caída más acusada en Andalucía seguida de Puerto Real (-12,6 por ciento), Lucena (-11,8 por ciento) y Utrera (-10,4 por ciento). Además lidera los descensos si se compara con otras localidades españolas solo por detrás de Tomelloso (Castilla-La Mancha), donde el precio medio de una vivienda a estrenar se redujo un 15,9 por ciento en los últimos doce meses hasta situarse en 860 euros el metro cuadrado.

Este estudio de mercado está elaborado a partir de los datos reales de más de 68.000 viviendas existentes en más de 4.000 promociones inmobiliarias localizadas en 400 ciudades y poblaciones de todo el territorio nacional.

El informe también analiza la variación del precio de la vivienda nueva en 21 ciudades que no son capitales de provincia, pero cuya población supera los 100.000 habitantes, entre las que se encuentra Marbella. Según los expertos la fortaleza de su marca provoca que sea la séptima ciudad en la que menos haya caído el precio durante el último año. Con todo, esta reducción fue de un 6,1 por ciento y el metro cuadrado para una vivienda de tipo estándar, 90 metros, se paga ahora a 1.915 euros.

Por encima de la media

La cuantía se sitúa por encima del valor medio del metro cuadrado en las poblaciones con más de 100.000 habitantes estudiadas, donde hay que desembolsar 1.846 euros por metro tras experimentar un descenso de más de ocho puntos en el último año.

Hay que tener en cuenta que en este estudio, con el que se pone de relieve que la bajada de precios no encuentra suelo desde que la burbuja inmobiliaria estalló en 2007, no se han considerado las viviendas unifamiliares ni tampoco las de protección oficial. Tampoco se han incluido aquellas con superficies inferiores a 60 metros cuadrados o superiores a 160 y las que tienen condiciones especiales que distorsionan su precio, entre ellas los áticos con terraza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El precio de la vivienda nueva en Estepona cae un 15,5% en un año