

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ
Miércoles, 2 de enero 2013, 02:27
2012 no ha sido un buen año para las agencias de viajes. El parón de los españoles a la hora de viajar ha provocado una caída en torno al 10% del negocio de estos establecimientos, según los datos facilitados por el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Empresarios de Agencias de Viaje, Luis Pérez. A ello se ha unido el fuerte incremento del IVA, que ha impactado negativamente en las cuentas de resultados de estos negocios desde su aplicación en el mes de septiembre.
Pérez explicó que el ejercicio 2012 ha estado marcado por la inestabilidad. El primer trimestre se cerró con un descenso menos notable que el cómputo del año, pero en abril se produjo un frenazo que tuvo como consecuencia una caída del 19% en las ventas. Tras el repunte del verano, la recta final del año tampoco ha sido buena.
Mercado nacional
Sin embargo, los últimos datos del Gobierno central sobre el mercado nacional, que representa el 50% de la actividad del sector, cifran en 148,7 millones los viajes realizados por los españoles, lo que supone tan solo un 0,8% más, según los datos aportados por la encuesta Familitur.
En noviembre, los residentes en España realizaron 10,3 millones de viajes, un 6,8% más que el mismo mes de 2011. Por destinos, los viajes al extranjero crecieron un 12,8%, mientras que los realizados en territorio nacional crecieron un 6,3%.
Pero estos datos no se traducen en una buena evolución de las pernoctaciones en España, dado que las hoteleras cayeron un 5,1% en noviembre, lastradas por el descenso de la demanda nacional, mientras que las estancias en apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural, sufrieron un retroceso del 0,2%.
Luis Pérez señaló también que ante la debilidad de la demanda nacional se ha producido una bajada general de los precios de los viajes, lo que ha provocado también que el negocio se resienta. «Los proveedores han lanzado ofertas para atraer e incentivar la demanda, pero pese a ello las agencias emisoras se han visto afectadas», declaró el vicepresidente de Aedav.
Según los datos del último informe del Patronato de Turismo de la Costa del Sol el volumen de agencias de viajes en la provincia ha retrocedido, pasando de contar con 676 establecimientos en septiembre de 2011 a permanecer abiertas 659 en la misma fecha de 2012. Las agencias minoristas se han llevado la peor parte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.