Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Miércoles, 26 de diciembre 2012, 02:17
Sopa de picadillo y lomo. Estos fueron los platos principales que degustaron en Nochebuena y Navidad los usuarios del comedor social de Estepona. Un año más, se llevaron fiambreras repletas de cariño para reunirse en familia y que no faltasen los alimentos. Los trabajadores y voluntarios de la asociación benéfica que gestiona el comedor, Emaús Obra de Amor, no pararon de trabajar para que todo estuviese listo para estos días. Son muchas las personas que dependen de ellos; el año pasado acudían 120 personas por estas fechas, y en este han ascendido hasta 185: un 54% más.
La encargada del comedor, Ana Carmen Valle, aseguró que desde hace un mes se ha notado especialmente el aumento de la demanda de ayuda. «No es normal, ha sido muy rápido, y llegan familias de cuatro o cinco personas», lamentó. No obstante, también se ha incrementado la ayuda. La solidaridad de los ciudadanos se dejaba ver a simple vista el pasado viernes, ya que sus dependencias estaban repletas de alimentos típicos de estas fechas.
Dulces, trufas, latas de piña y polvorones, entre otros alimentos, se hallaban apilados en las mesas. «Hay hasta un jamón, y repartiremos las lonchas en paquetes», mencionó Valle mientras otras trabajadoras y voluntarias recogían los platos del almuerzo. A los usuarios del comedor no les importa demasiado el menú, sino que también en estas fiestas tendrán algo que comer.
«Vienen todos los días a darnos comida; llegan de colegios, hermandades, particulares; incluso la Policía Local está ayudando», expresó, al tiempo que añadió: «lo que ha pasado es que la gente se ha desbordado en Estepona, y hasta vienen personas de San Pedro para colaborar».
Entre los kilos de comida había también algunos juguetes donados. «Hemos dicho que los lleven a la asociación Frente Bolillón, porque aquí ya no cabe nada», explicó la encargada del comedor.
Las altas tasas de paro siguen contribuyendo a que las instalaciones estén muy concurridas. El grueso de estas personas se lleva la comida a sus casas porque tiene hijos, y entre cinco y 15 usuarios permanecen en el comedor a la hora del almuerzo. Los que se benefician de este servicio gratuito son personas derivadas por la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento en función de su situación económica y personal.
En estas dependencias cedidas por el Consistorio hay tres trabajadores y otras personas que colaboran sin recibir nada a cambio. La voluntaria más veterana es Jaqueline Brossier. La misma explicó que respetan las creencias del islamismo y que se procura dar alimentos alternativos a los vecinos que no pueden comer cerdo. «Les damos latas de atún o sardinas y ellos agradecen que les avisemos de que algunos platos llevan cerdo», manifestó.
También se reserva una parte de la comida para los transeúntes indocumentados, que pueden beneficiarse de esta ayuda hasta tres días consecutivos. Cada día los que se acercan hasta allí se llevan dos platos y un postre para almorzar y algo para cenar. Una trabajadora que lleva tres meses en el comedor social, Maribel Fernández, explicó que está encantada con su labor. «Es muy distinto a cualquier otro trabajo; te das cuenta de las necesidades que hay mientras que gente que viene a Estepona a comer de turismo», expuso.
Un gran donativo
La colaboración ciudadana con el comedor también se midió la semana pasada con una donación de 4.000 euros. Fue gracias a una iniciativa llamada 'Estepona solidaria'. Se trata de un grupo de Facebook que ayuda a distintas asociaciones y cuyos creadores tuvieron la idea de que ciudadanos buscaran a diez personas que contribuyesen con diez euros para esta causa. «Nos viene de escándalo, porque alimentos no faltan por ahora, pero hay que pagar el butano, la gasolina, los sueldos y la Seguridad Social», señaló la encargada del comedor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.