Borrar
ESTEPONA

Estepona aprueba definitivamente las ordenanzas fiscales para 2013

El Consistorio contempla una bajada de un 8% en el IBI y regula el uso del Palacio de Exposiciones y Congresos

SELENE VEGA

Viernes, 21 de diciembre 2012, 02:31

Las ordenanzas fiscales para el 2013 recibieron ayer el sí definitivo del pleno de la Corporación después de que el expediente aprobado de forma inicial en octubre no haya recibido ninguna alegación. Una de las claves de este punto es que contempla una rebaja del tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 0,57 al 0,53% para reducir el coste del recibo medio en un 8%.

El concejal del área Económica, Manuel Aguilar, consideró que es un «hecho histórico» que las ordenanzas fiscales -que entrarán en vigor el próximo enero- no hayan sido puestas en cuestión por nadie, y destacó que van dirigidas a «disminuir la presión fiscal sobre los ciudadanos y bajar los impuestos».

La ordenanza fiscal contempla también una rebaja de un 60% del tipo impositivo de la plusvalía, que pasa del 30% al 12%, para facilitar la compraventa de inmuebles en un momento en el que el sector tiene más dificultades; así como la exención del pago de la misma a aquellas personas víctimas de embargos hipotecarios o desahucios. Según Aguilar, Estepona es una de las primeras ciudades de España que ha incluido esta medida social.

Asimismo, se mantiene la exención en la tasa de basura para los jubilados y los desempleados, y se bonifica el 50% en las cuotas de la matricula y del servicio de comedor de las guarderías municipales para aquellas unidades familiares que se encuentren en circunstancias especiales. Dentro de ese grupo de beneficiados estarán los desempleados de larga duración, mujeres víctimas de malos tratos o menores embarazadas, entre otros.

También se mantendrán las bonificaciones del 50% para familias cuyos hijos padezcan enfermedades graves o alguna discapacidad de larga evolución; para las que tengan más de un hijo, y para las que no superen 2,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).

En relación al apoyo a la actividad empresarial, las nuevas ordenanzas fiscales contemplan ayudas para los empresarios cuyos negocios ocupan la vía pública. En concreto, se trata de una rebaja de un 75% en la tasa de ocupación de la vía pública con toldos de anclaje temporal en el suelo. Además, se incluye la eliminación de la tasa de apertura de establecimientos para 35 tipos de actividades económicas y la bonificación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para la función industrial de los polígonos.

Recinto congresual

En la sesión también se aprobó de forma definitiva la ordenanza reguladora del uso común del Palacio de Congresos. Aguilar explicó que se trata de normalizar y reglar el desarrollo de actividades y actos sociales o comerciales en este recinto congresual, para poner en valor las instalaciones. Se incluye una bonificación de entre el 90 y el 100% para las asociaciones, con domicilio en la localidad, que desarrollen actividades culturales. La misma rebaja se aplicará a las asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro que realicen iniciativas de interés social y cultural para el municipio.

El edil añadió que el plan de austeridad ya ha conseguido ahorrar 15 millones de euros, reduciendo en un 20% el gasto ordinario del Ayuntamiento.

Todo esto ocurrió en el capítulo de asuntos urgentes, pues el pleno tuvo un único punto del día, como criticó el PSOE el día anterior. En el mismo se dio luz verde a un expediente de estudio de detalle de la unidad de ejecución UEN-R19 Camino del Alcornocal promovido por el Consistorio. La edil del área de Fomento, Susana Arahuetes, concretó que cuenta con informes técnicos y jurídicos favorables, y que se ajusta a lo establecido en el Plan General de Ordenación Urbana.

Desde el PSOE quisieron abordar asuntos cuya urgencia fue rechazada por los ediles del PP. Deseaban proponer la apertura de una oficina destinada a apoyar a las víctimas de desahucios; que el pleno se pronunciase en contra de la nueva Ley de Tasas Judiciales y de las prospecciones relacionadas con hidrocarburos en las costas malagueñas, y que se adelantase la paga extra de verano del año próximo a estas Navidades a trabajadores municipales.

Por último, destaca que el alcalde, José María García Urbano, anunció que la final de etapa de la Vuelta a España que se desarrollará en Peñas Blancas hubiese costado 200.000 euros a la localidad si no ostentase el título de Ciudad Europea del Deporte. Dijo que el viaje para recoger el galardón finalmente costó unos 5.600 euros, casi la mitad de lo presupuestado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona aprueba definitivamente las ordenanzas fiscales para 2013