Borrar
Imagen de archivo de la World Travel Market, una de las citas de referencia para Andalucía. :: SUR
La hoja de ruta de la promoción turística de Andalucía encara su semana decisiva
Turismo

La hoja de ruta de la promoción turística de Andalucía encara su semana decisiva

El Plan de Acción 2013 tiene su cita clave mañana en la reunión de la Mesa de Turismo para recibir luz verde antes de su aprobación

PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es

Lunes, 17 de diciembre 2012, 02:24

La hoja de ruta de las acciones promocionales con las que Andalucía reforzará su presencia en los mercados tradicionales y ampliará su poder de atracción de turistas en los países que emergen en el escenario turístico entra en su fase decisiva. El Plan de Acción 2013 llega mañana a la reunión de la Mesa de Turismo andaluza con el objetivo de recibir el visto bueno del conjunto del sector antes de su aprobación. El consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, ya avanzó la semana pasada que esperaba dar luz verde a este proyecto antes de final de año. «El proyecto está muy avanzado tras las reuniones mantenidas desde hace meses con los patronatos de turismo andaluces para aunar en este plan las promociones del conjunto de los destinos andaluces. La idea es que esté ultimado para final de este mes», dijo Rodríguez.

Cabe recordar que una de las nuevas propuestas de este consejería ha sido elaborar un Plan de Acción único para Andalucía, pasando página a las actuaciones por separado con cada uno de los patronatos. El documento pretende dar respuesta a la demanda de cada una de las provincias.

Precisamente, durante la semana pasada se celebraron reuniones de los empresarios para analizar el proyecto en su última etapa a fin de poder dar mañana el visto bueno definitivo.

Estrategias

De estos encuentros y de lo avanzado por el propio consejero se sabe que los objetivos pasan por reforzar las campañas de promoción en el mercado nacional, ante la caída de la demanda. También se contempla un cambio en la forma de promocionar el destino en los mercados principales para la región, como son Reino Unido, Alemania y Francia. En este sentido, Rafael Rodríguez explicó que en estos países que conocen bien la oferta andaluza, pero que la vinculan estrechamente con el sol y la playa, se incidirá el próximo año en una promoción segmentada. «En Europa vamos a actuar en los tres principales emisores con la marca Andalucía en segmentos específicos», adelantó. De esta manera se pondrá en valor uno de los aspectos que más demandan los touroperadores, la diversidad de la oferta que convierte al conjunto de la región en una zona turística única en la que se puede combinar hasta el sol y la playa con la de nieve.

En cuanto al mercado español, el reto es frenar los descensos en cascada de viajeros, de pernoctaciones y del gasto turístico. En este sentido, los datos hablan por sí solos de la importancia de romper con esta tendencia, estrechamente vinculada a las dificultades económicas por las que atraviesan una parte importante de las familias españolas. «El turismo nacional sigue siendo el principal foco para nuestra industria. Por ello vamos a aumentar las acciones promocionales en el país», declaró días atrás el consejero. En este sentido, recordó que a comienzos de este ejercicio el turismo español representaba el 60% del total de visitantes y que se prevé que cierre el año con una pérdida de seis puntos en la cuota de mercado, quedándose en torno al 54% del global.

La otra gran novedad de este proyecto es una apuesta firme por el lanzamiento de Andalucía a la conquista de mercados emergentes en los que otros destinos españoles han avanzado en mucho a la oferta andaluza. Además, este proyecto incide más en la necesidad de estar presente en países como Rusia o China, con gran potencial de viajeros, al estar estos mercados al margen de la crisis económica, que está pasando factura a la llegada de turistas de otras zonas europeas. «Estos países ya son importantes pero lo van a ser mas», dijo. El reto es realizar un estrategia fuerte en los llamados mercados emergentes, que ahora aportan cantidades menores de viajeros, pero que la suma de ellos supone ya un pilar clave para romper la dependencia de los destinos andaluces de sus principales emisores. Ya son importantes pero lo van a ser mas.

Las acciones 'on line' ocupan también una parte importante de este proyecto, conscientes de que cada vez es mayor el uso de la Red.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La hoja de ruta de la promoción turística de Andalucía encara su semana decisiva