Borrar
Algunos de los jóvenes del instituto La Rosaleda que han desarrollado el musical 'Abroad'. :: Carlos Moret
Un musical 'made in Málaga'
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Un musical 'made in Málaga'

El argumento de este espectáculo didáctico y bilingüe sigue a tres jóvenes que emigran a Liverpool para buscar trabajo Alumnos del instituto La Rosaleda saltan al escenario con 'Abroad', un montaje cien por cien original

REGINA SOTORRÍO rsotorrio@diariosur.es

Viernes, 14 de diciembre 2012, 14:51

Se titula 'Abroad', está ambientado en Liverpool, hay frases en inglés y las canciones se inspiran en el pop rock de los Beatles. Pero no se equivoquen: es un producto cien por cien local. Alumnos, antiguos alumnos y profesores del instituto La Rosaleda firman un musical 'made in Málaga' que ya han visto 1.400 espectadores. Y esta tarde hay una nueva función. «Todo es original», resaltan. Ellos han compuesto los temas, han escrito el guión, han diseñado el vestuario y decorado el escenario. «Es un trabajo de construcción colectiva», explica José Triguero, coordinador del proyecto y jefe del departamento de actividades culturales del centro.

El argumento no puede ser más actual: tres jóvenes se trasladan a la ciudad inglesa de Liverpool en busca de trabajo. Allí se enfrentarán a las dificultades del idioma y experimentarán la sensación de desarraigo del emigrante. «Es la realidad de hoy», admite Francisco Portillo, el joven que se ha encargado de las coreografías. Con entre 18 y 24 años, reconocen que marcharse del país para ganarse la vida es algo que se plantean «todos los días» y no hay ninguno que no tenga ya a un amigo que ha hecho recientemente las maletas.

En inglés

Es un musical bilingüe. Palabras y frases en inglés se cuelan en el discurso y en las canciones, pero en un contexto en el que resultan comprensibles incluso para quien no conozca el idioma. Es una de las áreas que refuerza este proyecto del colectivo Crearte -integrado por estudiantes y exalumnos- con un claro fin didáctico. Pero no solo en cuanto a materias escolares se refiere. «Invita a reflexionar sobre la situación actual; sobre la emigración, sus retos y peligros», señala Triguero. Para los chicos ha sido una lección de «trabajo en equipo». «Somos una gran familia», coinciden. La que sabe bailar enseña al que no domina los pasos; el que tiene nociones de canto lidera las voces del resto; el que pinta hace los decorados... «Nos corregimos y nos ayudamos unos a otros», dicen.

Además, el enfrentarse a un público real les ha aportado confianza para desenvolverse en diferentes situaciones, como confirma Francisco Muñoz Camacho. «Nos manejamos mejor con los profesores, por ejemplo», explica. «Yo ni me imaginaba hacer algo así, antes me daba mucha vergüenza», añade Celia Urbano, que ahora canta y baila en primera línea. Para algunos este es el primer paso de una carrera orientada al escenario. Formada en el Conservatorio de Danza, la joven Estefanía Bernal sueña con poder vivir en un futuro del baile.

Puede que no sea Broadway, pero también aquí se arriesgan al directo. Como en los grandes musicales, sin trampa ni cartón. Una banda compuesta por guitarra eléctrica y acústica, bajo, piano, saxofón y violín pone la música a 'Abroad', mientras los intérpretes cantan en vivo. Son temas con estribillos pegadizos que se pasean por todos los estilos musicales, desde ritmos más marchosos hasta lentas baladas.

'Abroad' entusiasma a quienes lo hacen desde dentro... y desde fuera. «Es fantástico, la gente se va encantada porque no se espera algo así», cuenta Gloria Fresno, que colabora en la parte técnica. Como exalumna del módulo de Lengua de Signos, Fresno se ha marcado un reto: incorporar intérpretes al musical en el segundo trimestre del curso para que sea accesible a personas con deficiencia auditiva.

«No deja de ser 'amateur', pero tenemos entre manos algo muy bueno con gente de mucho talento», asegura el responsable del montaje, que agradece la apuesta de la dirección del instituto por este proyecto. El objetivo es que sea «exportable» y pueda subirse a otros escenarios. De momento, les quedan por delante ocho fechas en el salón de actos de La Rosaleda (hasta el 21 de marzo), recuperado y reformado hace poco más de un año como teatro con toda la dotación técnica necesaria (originalmente era una iglesia). Después, intentarán moverse por la provincia.

No será la primera vez que se van de gira. El año pasado pisaron diferentes tablas de Málaga y alrededores con 'Felahmengu', un musical también de creación propia, excepto en las canciones. Lo representaron en 20 ocasiones. Con las ganas que le han puesto a 'Abroad', este año no se conformarán con menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un musical 'made in Málaga'