Borrar
Jaime Sordo posa junto a una de las composiciones de Vik Muniz expuestas en el centro de arte malagueño. :: CAC MÁLAGA
Jaime Sordo: «Coleccionar obras de arte es una droga dura»
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Jaime Sordo: «Coleccionar obras de arte es una droga dura»

Presidente de la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo, visita el CAC MálagaEl nuevo colectivo aboga por fomentar el «componente social» de los fondos reunidos por compradores particulares

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Domingo, 9 de diciembre 2012, 20:38

En las Antípodas vive un pájaro más bien feo. A primera vista de parece a un cuervo. A una hurraca también. Plumas negras, pico corto y ojos saltones. Es el tilonorrinco y combate su aparente falta de atractivo físico con la capacidad de construir nidos más que confortables. Incluso hermosos. En ellos suele predominar el azul cyan. Un tono vivo que logra al capturar fragmentos de plástico que incorpora a su pequeña ingeniería. Así seduce a sus compañeras de especie.

Es, por tanto, «el único animal que también es coleccionista de cosas hermosas». Lo dice Jaime Sordo, que algo sabe de esas lides. Su colección de obras de arte supera las 300 referencias y desde la pasada primavera preside la nueva Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo de España. Un colectivo que toma por nombre un número: 9915. Él mismo lo explica: «El 9915 es el código creado por la ONU después de la Segunda Guerra Mundial para identificar a los coleccionistas de obras de arte».

Un guarismo que Sordo encontró en una serigrafía expuesta en la última edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (Arco) y a partir de ahí surgió la idea de incorporarlo como seña de identidad de la asociación. Lo recordaba hace unos días el presidente de 9915 durante una visita al Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga), en la que pudo ver de cerca las creaciones de dos de sus debilidades artísticas: Vik Muniz y Muntean/Rosenblum.

«Coleccionar obras de arte es una droga dura. Yo estoy enganchando, sin duda», admite con sentido del humor este ingeniero que comenzó a convertirse en coleccionista justo al terminar la carrera. «Organizamos una subasta benéfica y pedimos obras a los artistas de la zona de Asturias. En esa subasta compré a mis padres una obra de Pepa Osorio y cuando se la di, ellos escribieron en el reservo, 'Cuando nosotros nos estemos esta obra volverá a ti'. Yo no lo sabía entonces, pero fue así como empecé en el coleccionismo», rememoraba Sordo.

Casi medio siglo después, Sordo se pone al frente de una entidad que aboga por «dar visibilidad a las colecciones particulares» de España. «Una colección es inútil si no tiene un componente social», sostiene el mecenas, cuyos fondos, como los de otros muchos coleccionistas, están a disposición del CAC Málaga para emprender proyectos expositivos, tal y como recuerdan el propio Sordo y el director del centro de arte malagueño Fernando Francés.

«Fue Fernando -prosigue el coleccionista- quien me enseñó una de las máximas que he mantenido siempre como coleccionista: 'Es mejor tener uno de 30 que 30 de uno'. Hay que apostar por las piezas de auténtica calidad. Yo a menudo me tengo que frenar a mí mismo, porque compraría casi todo lo que me gusta, pero he aprendido que en ocasiones es mejor esperar a que surja una oportunidad interesante y realizar una operación de mayor importancia».

La losa del IVA

Con la experiencia de más de cuatro décadas en el sector, Jaime Sordo defiende que las obras de arte de auténtico calado «siguen estando tan lejos» como cuando empezó a coleccionar. «Los precios siguen estando altos», afirma. Y esa reflexión le sirve para entrar en otro de los asuntos que preocupa a 9915, que en apenas unos meses ha reunido a 40 coleccionistas particulares. «Comprar una obra de arte en Frieze en Londres o en Art Basel tiene una carga impositiva mucho menos que si lo haces en Arco, que además en la próxima edición se va a enfrentar al 21% de IVA, que es una medida muy preocupante para el sector», argumenta Sordo, quien espera que 9915 pueda estar presente en la próxima edición de la feria madrileña para «apoyar y asesorar a los coleccionistas en su labor». Falta le hace a un mercado todavía por cuajar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jaime Sordo: «Coleccionar obras de arte es una droga dura»