

Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Lunes, 3 de diciembre 2012, 10:06
Una obra que costó 554.600 euros a la Junta de Andalucía y que se inauguró hace un año corre el riesgo de quedar parcialmente desaprovechada. De momento, solo dos empresas se han interesado formalmente por tres de las seis naves que alberga el edificio de apoyo al varadero de Estepona. Parece que el respaldo a la oportunidad flaquea. La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), abrió un trámite de competencia de proyectos que garantiza la concurrencia de mercantiles para otorgar las concesiones de tres de las naves y a pocos días de que se cerrara el plazo solo las empresas GPS Electronics Yachts y Náutica Bautista habían presentado sus iniciativas. Pretenden destinar estos espacios al almacenamiento y venta de equipamientos para embarcaciones. No hay un tiempo limitado para la concesión del resto de las naves, pero hasta la fecha tampoco hay otras ofertas.
Fuentes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía indicaron que inicialmente más empresas pidieron información sobre las concesiones, pero que de momento no se han animado a presentarse. Consideraron poco probable que, si ninguna mercantil del sector se decidiese a instalarse allí , se permita a otros negocios solicitar la concesión y aprovechar el recinto. Además, opinaron que no les interesaría porque el acceso al nuevo edificio, de planta rectangular, se realiza por su fachada sur, en conexión directa con el propio varadero, mientras que la parte norte se encuentra semienterrada. En la cubierta hay un espacio público donde sí se podrían instalar quioscos o estructuras similares.
Desde este organismo afirmaron que legalmente no se puede rebajar el canon que tienen que abonar las empresas por la concesión de las naves por diez años para aumentar el atractivo de la oferta. Las que tengan una facturación positiva abonarán unos 8.000 euros anuales por el espacio. El precio está compuesto por una tasa fija de unos 4.000 euros y otra que iría en función de la facturación, es decir, que si la empresa no tiene ganancias no tendría que pagarla.
Precisamente el responsable de Náutica Bautista, Miguel Bautista, resaltó que, junto a un socio, trataría de conseguir este espacio al mejor precio posible, en vista de que hasta la fecha hay poca demanda. Desde la APPA indicaron que la ley contempla la posibilidad de rebajar hasta un 30% el precio si se trata de un puerto con poca actividad, pero opinaron que no es el caso de Estepona.
El proyecto de Bautista, en el que invertirá 60.000 euros y dará trabajo a entre cuatro y cinco trabajadores, consiste en la adaptación interior de dos naves destinadas a oficinas, almacén, venta y exposición de repuestos y equipamientos de embarcaciones, así como su explotación. Las dos naves ocupan un total de 336 metros cuadrados, de los cuales 154 sería para almacén, 112 para venta y el resto para oficinas.
El otro proyecto
Fuentes de la Junta señalaron que el proyecto de GPS Electronics Yacht se trata también de la adaptación interior y explotación de una nave que se dedicaría a la venta de equipos electrónicos para embarcaciones. En este caso, la superficie del recinto por el que concursa es de 166 metros cuadrados, de los cuales, según este proyecto, se destinarían 134 metros cuadrados a almacén y el resto a zona de venta y oficina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.