Borrar
Tormenta eléctrica sobre la avenida Juan Carlos I de Vélez, en las inmediaciones de El Ingenio. :: C. CASTRO
Los cazatormentas de la Axarquía
Axarquia

Los cazatormentas de la Axarquía

Aseguran que cuanto más fuerte es el fenómeno más posibilidades tienen que captar las mejores imágenes Tres aficionados a la meteorología persiguen temporales para fotografiarlos

AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es

Lunes, 3 de diciembre 2012, 02:30

Les une su afición por la meteorología y su deseo de captar las mejores imágenes de una tormenta, aunque ello les lleven muchas ocasiones vivir situaciones de peligro. Son José Carlos Castro García, técnico informático de 30 años; Iván Castro López, de 28 y auxiliar de clínica, y Miguel Ángel Mora García, un estudiante de terapia ocupacional de 33 años. Los tres viven en Vélez-Málaga y disfrutan viviendo la tormenta desde dentro. «Mientras la mayoría de la gente piensa en un día de lluvia como el ideal para quedarse en casita. Nosotros hacemos todo lo contrario. Y cuanto peor sea el temporal, mejor», confiesa Carlos Castro, que en parte es el culpable de haber inculcado en su sobrino Iván su afición por la meteorología.

«Desde joven he disfrutado con todo lo relacionado con la meteorología, tanto que en 2006 decidió crear una web en la que volcar los datos meteorológicos relacionados con Vélez-Málaga. Compré una estación meteorológica y cree la página carloscastroweb.com, donde varias veces al día volcaba datos como la temperatura, la presión atmosférica o la humedad», recuerda este técnico informático especialista en software.

La adquisición de un nueva estación meteorológica mucho más completa y profesional le llevó a dar un nuevo paso y crear en 2007 la web www.meteoaxarquía.es, en la que cada minuto se actualizan los datos, incluidos los gráficos. «Recuerdo que un día que había tormenta y que estaba en casa siguiendo unos mapas de radares para colgar en la web, mi sobrino, que estaba conmigo, terminó enganchándose tanto o mas que yo», relata Castro.

Miguel Ángel confiesa que su afición por la lluvia viene de lejos y que su encuentro con Carlos e Iván no hizo otra cosa que acentuarla. «A los tres nos gustan los fenómenos meteorológicos adversos, las lluvias extremas, tanto como para, si el trabajo y el estudio nos los permite, dejarlo todo e ir a cazar tormentas», dice Mora.

Según Carlos, hubo un momento en el que no le bastaba con volcar los datos que recababa en la web. «Empezamos a seguir las tormentas, los mapas de rayos y la nubosidad con la intención de fotografiarlas y grabar vídeos que luego compartíamos a través de meteoaxarquía.es», señala.

Todo tipo de fenómenos

Después de haber captado con sus objetivos todo tipo de fenómenos meteorológicos, desde trombas de agua, a rayos, nubes impresionantes, lluvias torrenciales e incluso tubas en el mar, como la que conseguían fotografiar el pasado fin de semana a la altura de Rincón de la Victoria, su reto ahora es grabar un tornado.

«Fotografiar un rayo ya no nos atrae tanto. Cuando lo hacemos es buscando una composición, con algún pueblo o algún lugar de fondo. Ahora, lo que realmente nos atrae son los tornados», afirma este cazatormentas veleño.

A Iván por su parte, lo que más le atrae es el seguimiento de los fenómenos tormentosos y ver cómo de forman las tormentas, aunque reconoce que los momentos más intensos los ha vivido en la calle, hasta el punto de haber sentido miedo . «En 2009, siguiendo una tormenta nos cayó un rayo a menos de 50 metros. El ruido fue tal que nos dejó un intenso ruido en los tímpanos. En aquella ocasión sentí la adrenalina a flor de piel. Sin embargo lo recuerdo como toda una experiencia», recuerda Iván.

A pesar de todo, Mora reconoce que, con más pasión que medios, con lo que verdaderamente disfrutan los tres es con la acción, cazando tormentas. «Cuando salta la alarma es cuando salimos a la calle dispuestos a disfrutar de algo que nos apasiona como son los fenómenos meteorológicos adversos», dice.

Ahora con las redes sociales, estos tres cazatormentas disfrutan mucho más. «Volcamos las imágenes casi de manera instantánea. Quienes nos siguen nos informan también de por dónde van las tormentas. Es algo que nos llena y a lo que no vamos a renunciar», asegura José Carlos.

30 años. Técnico informático. Desde 2006 tiene su propia web de meteorología.

28 años. Auxiliar de clínica. Comparte afición con JOsé Carlos del que es sobrino .

33 años. Estudiante de terapia ocupacional. Le apasiona la meteorología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los cazatormentas de la Axarquía