

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Miércoles, 28 de noviembre 2012, 02:28
La ola de frío se dejará sentir con más intensidad a partir de hoy. Los malagueños deberán estar especialmente atentos a las mínimas durante la madrugada, cuando bajarán hasta los seis grados en la capital y casi la mitad en el interior. En el litoral será Marbella la localidad más castigada, con temperaturas mínimas que bajarán hasta los cinco grados, uno menos que en Málaga capital y por debajo de lo que se registrará en Mijas, Benalmádena y Estepona.
El Centro Meteorológico de Aemet en Málaga prevé que la situación se mantendrá en términos similares durante toda la semana y al menos hasta el próximo martes, a las puertas del puente de diciembre (Inmaculada y Constitución), con vientos de componente norte que dejarán máximas de apenas 14 grados, aunque la corriente seca del norte provocará una sensación térmica considerablemente menor en la capital. Cabe recordar que, hasta ahora, las diurnas han sido de unos 19 grados, por lo que han bajado hasta cinco de golpe.
En la ciudad de Marbella, las máximas apenas serán de diez grados hasta el sábado, y un grado más el domingo.
Además, el próximo viernes existe la probabilidad de lluvias, que serán de baja intensidad y podrían caer en forma de nieve en cotas altas (por encima de los 900 metros). En la Axarquía, concretamente en el municipio de Alfarnate, la web de Aemet avisa de que se podrían dejar ver los primeros copos del otoño.
La primera ola de frío de este otoño, que hasta ahora ha sido excepcionalmente lluvioso y cálido, se debe a la entrada de una masa de aire procedente del norte y con circulación atlántica. Se está dejando sentir con más dureza en las comarcas del interior, con un descenso de hasta nueve grados respecto a lo vivido el pasado fin de semana. En la Serranía de Ronda, la alta Axarquía y la comarca de Antequera la máxima será de 10-11 grados y caerá hasta los 4-5 al anochecer.
Terral de invierno
Aunque por lo general en las zonas costeras el efecto del mar tiende a amortiguar el golpe, en la capital el viento de terral, que sopla con rachas de hasta 45 km/h, está dejando una sensación térmica de hasta tres grados menos de la marcada por el termómetro. Este capítulo postrero de frío en noviembre tirará a la baja de la media de las temperaturas del mes, que hasta ahora había sido atípicamente cálido, con varias jornadas en las que la máxima rondaba los 20 grados e incluso lo superaban.
Aunque todavía queda lejos, los modelos de predicción que maneja Aemet observan que las precipitaciones podrían volver con cierta intensidad a mediados de diciembre. Aunque es muy poco probable que se vuelvan a alcanzar los 209 litros por metro cuadrado contabilizados durante el mes que está a punto de concluir (en la estación del aeropuerto de Málaga, que es la que sirve de referencia), y que lo convierten en el noviembre más lluvioso desde 1989, tristemente famoso por las inundaciones que asolaron la capital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.