Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Viernes, 23 de noviembre 2012, 02:43
Una sola bombilla imaginaria que se ha encendido en Estepona, la de una idea, hará que funcionen mejor todas las luces de la ciudad. El equipo de gobierno de Estepona ha puesto en marcha el llamado Plan de Eficiencia Energética con el fin de evitar el despilfarro de energía y, por ende, el del dinero. La concejala de concejala del área de Gestión de Recursos, Pilar Fernández-Fígares, difundió ayer las cifras sobre los resultados que se obtendrán con el mismo: se reducirá un 38% el consumo energético y las arcas municipales ahorrarán 400.000 euros.
La clave del plan es cuestión de luces. Contempla el cambio de luminarias de vapor de mercurio, «altamente contaminantes», por lámparas 'leds', entre otras medidas. La concesionaria del servicio de mantenimiento y conservación de infraestructuras, edificios e instalaciones públicas de la ciudad-la UTE formada por Ortiz, Construcciones y Proyectos, SA y Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, SA- está cumpliendo con su contrato y realiza un estudio de los 7.700 puntos de luz existentes en las calles para materializar todas las medidas que se irán implementando durante 2013. Así lo explicó ayer Fernández-Fígares, que visitó el lugar en el que el Consistorio ya ha acometido la primera actuación, la plaza del Ajedrez.
En este punto se encontraban las mencionadas luminarias contaminantes. Se han cambiado por unas luces más respetuosas con el medio ambiente, lo que ha tenido un coste de 16.500 euros para la concesionaria. La concejala expuso que esto va a suponer un ahorro energético de un 76% en este espacio público. Además, con el plan se reducirán las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera que proceden de este tipo de luces en un 36%, según la edil.
El Ayuntamiento cumplirá con esta iniciativa el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior que el Gobierno Central aprobó en 2008 siguiendo las directivas de la Unión Europea. Una vez que se concluya el inventario de los puntos de luz del municipio, en unos tres meses, se determinarán las actuaciones concretas que deben llevarse a cabo en cada zona, como pueden ser la sustitución de las bombillas actuales por otras de bajo consumo o la de los equipos de encendido por otros más eficientes.
Plano
El Consistorio también está redactando un plano lumínico del municipio que determinará qué viales están excesivamente iluminados, en cuáles es necesario aumentar el encendido y dónde se está desaprovechando la iluminación que se proyecta. Fernández-Fígares afirmó que las medidas que se pongan en marcha «no traerán consigo una peor iluminación del municipio» porque los recursos tecnológicos actuales permiten ahorrar en gasto energético sin que las luces «se vean afectadas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.