Borrar
Pedro Moneo, director de ‘Technology Review’, organizadora del encuentro Emtech, celebrado junto a Málaga Valley. :: Álvaro Cabrera
Un grupo inversor impulsa una incubadora de empresas tecnológicas en Tabacalera
MÁLAGA

Un grupo inversor impulsa una incubadora de empresas tecnológicas en Tabacalera

La sociedad de capital semilla Bolt prevé invertir más de ocho millones para acelerar el lanzamiento de 140 proyectos

NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es

Viernes, 23 de noviembre 2012, 03:15

De fábrica de tabacos a factoría de innovación. Tabacalera albergará en un futuro próximo un centro de aceleración de proyectos empresariales tecnológicos, lo que traducido al lenguaje común significa un lugar donde los emprendedores no solo podrán instalarse, sino que encontrarán financiación y tutorización para sacar adelante sus iniciativas con las mayores garantías de éxito. Esta es la intención de un grupo de inversores procedentes del sector TIC que están impulsando en Málaga la formación de una sociedad de capital riesgo con más de ocho millones de euros de capacidad inversora consagrada a «apoyar a emprendedores y retener el capital humano que ahora mismo se ve abocado a irse fuera por falta de oportunidades», según explica el ideólogo del proyecto, Rafael Aguado.

Según Aguado, el proyecto ha llegado a un acuerdo con el Consistorio para instalarse en régimen de alquiler en uno de los edificios de Tabacalera. Ocupará mil metros cuadrados, espacio suficiente para incubar diez proyectos empresariales a la vez. Fuentes municipales confirmaron ayer a SUR que estas negociaciones llevan tiempo en marcha y que han avanzado al amparo de la última reunión del Club Málaga Valley.

La sociedad se llama Bolt y suma ya un capital inversor superior a 1.600.000 euros procedente de partícipes privados. «Nuestros socios son empresarios del sector tecnológico que han tenido éxito con sus proyectos y ahora quieren invertir en otros emprendedores, al modo en que se hace en Silicon Valley», explica Aguado, que ha trabajado muchos años en multinacionales como Ericsson y ahora está volcado en sacar adelante esta iniciativa. La mayoría de los inversores son andaluces, como el presidente de la patronal andaluza de empresas TIC, Adolfo Borrero, o un conocido emprendedor malagueño; aunque Aguado cita también al 'business angel' madrileño Luis Martín Cabiedes.

El objetivo es superar los 3 millones de euros de capital privado, a los que se sumará una parte mayoritaria de capital público para rebasar los 8 millones de euros de capacidad inversora total. Todo ese dinero se inyectará en los proyectos empresariales a través de la toma de participaciones minoritarias.

Fondos europeos

Los promotores de Bolt prevén captar la mayor parte del capital público de los fondos europeos Jeremie, que gestiona la Junta de Andalucía. En concreto, aspiran a ser elegidos la sociedad gestora de uno de los cinco fondos de capital riesgo que tiene previsto crear el Gobierno andaluz, dotados de cinco millones de euros cada uno. «Esperamos que el concurso se abra en los próximos tres meses», afirma Rafael Aguado. Esos cinco millones se sumarían al capital privado de Bolt para formar un capital capaz de apoyar el lanzamiento de 140 proyectos empresariales desde Málaga. Además, Promálaga también habría mostrado su interés por participar en la sociedad. Así lo asegura Aguado, que espera seleccionar el año que viene, mediante una competición abierta, a los diez emprendedores que estrenarán este innovador proyecto.

Los proyectos no tienen que ser de Málaga, pero sí instalarse aquí durante el tiempo de mentorización, que durará al menos tres meses y medio. Aguado explica que las tres patas del sistema de aceleración son inseparables: la incubación; la financiación a través de la toma de participaciones minoritarias de hasta 40.000 euros por proyecto; y la «mentorización» de expertos. El ideólogo de Bolt define el proceso como un «Gran Hermano del emprendimiento». «Traeremos a la gente que más sabe del mundo sobre creación de negocios innovadores para que les cuenten qué es lo que tienen que hacer y lo que no», afirma.

Los objetivos que maneja este proyecto son ambiciosos: 140 proyectos empresariales que crearán al menos 200 empleos directos y un impacto económico de 1.500 millones de euros. Cuatro subsectores están en su punto de mira por su especial potencial en Málaga: 'smart cities', telemedicina, educación y entretenimiento y turismo. Aguado no oculta que muchas de las empresas creadas no saldrán adelante, pues eso «forma parte del proceso de la innovación». A cambio, aventura: «Quizá dentro de seis años haya nacido un Google en Málaga».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un grupo inversor impulsa una incubadora de empresas tecnológicas en Tabacalera