

Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Martes, 20 de noviembre 2012, 02:28
Que las urbanizaciones y viviendas próximas a enclaves naturales elaboren planes de autoprotección para evitar posibles fuegos. Este es el objetivo de la campaña que ha puesto en marcha el Ayuntamiento para la prevención de incendios forestales. La concejala del área de Medio Ambiente, Susana Arahuetes, consideró ayer que es «fundamental» que los propietarios de inmuebles que estén en contacto con suelo forestal presenten en el Consistorio este documento y adopten las medidas necesarias para que no ocurran este tipo de catástrofes.
En los próximos días el Consistorio publicará un bando recordando la necesidad de que los usuarios dispongan antes del próximo 30 de enero del mencionado Plan de Autoprotección, que será incluido en el Plan Local de Emergencia por Incendios Forestales de Estepona (PLEIF).
La concejala subrayó que los propietarios podrán recibir la ayuda de los técnicos de Medio Ambiente a la hora de cumplimentar el formulario necesario. El documento recoge aspectos como los puntos de agua existentes en la parcela o urbanización, los sistemas de evacuación o la vegetación de la zona. Además de estos requisitos, el edicto recogerá que los ciudadanos que presenten el Plan de Autoprotección tendrán una deducción en la tasa de extinción que estuvieran obligados a abonar en caso de incendio.
Por otra parte, explicó que el Ayuntamiento ha editado trípticos con información específica para los propietarios de viviendas aisladas próximas a zonas forestales, para los residentes en urbanizaciones colindantes con enclaves naturales y para la ciudadanía en general. Con los tres modelos pretende informar sobre la importancia de los planes de autoprotección y de otras actuaciones preventivas.
Arahuetes indicó que en las publicaciones se ofrecerán recomendaciones que deben tener en cuenta los distintos tipos de residentes, haciendo especial hincapié en cómo y cuándo se debe proceder a la quema de restos vegetales agrícolas. En ese sentido, apuntó que hacerlo sin la autorización o supervisión del Ayuntamiento o de la Junta de Andalucía, o durante los meses de junio a octubre, aumenta las probabilidades de que se origine un incendio.
Calendario
Dentro de la campaña de prevención de incendios forestales, el Ayuntamiento de Estepona también va a editar un calendario donde se informará sobre qué medidas hay que llevar a cabo en cada momento del año para prevenir los incendios forestales. Los técnicos del área de Medio Ambiente distinguen entre los meses de peligrosidad alta, media o baja, y advierten sobre las actuaciones que no se deben acometer para así prevenir las llamas.
Los tres trípticos y el calendario estarán disponibles físicamente y podrán ser descargados de la página 'www.lineaverdeestepona.com', en la que los usuarios también pueden resolver sus dudas sobre otras cuestiones medioambientales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.