Borrar
El futuro edil, frente a la sede esteponera del PP. :: S. V.
«Juventud y capacidad no están reñidas»
Marbella

«Juventud y capacidad no están reñidas»

Guerrero, que será nombrado edil adscrito al área Sociocultural, explica sus orígenes y su visión de la política municipal José María Guerrero Montes Próximo concejal del Ayuntamiento de Estepona

SELENE VEGA En Twitter: @S_Vega_

Domingo, 18 de noviembre 2012, 02:41

Recién llegado de Londres, el joven esteponero José María Guerrero rebosa vitalidad y pasión por la política. A sus 23 años, es el número 19 en la lista electoral del PP local, será nombrado concejal adscrito al área Sociocultural del Ayuntamiento de Estepona en el próximo pleno tras la marcha del exedil de Deportes, Alfonso Caravaca, y tiene muchas ganas de implicarse en la vida municipal.

-¿Cuáles son sus orígenes?

-Soy de Estepona, desde que nací. De la calle del Catorce de enero. Estudié en Málaga. Como todos los jóvenes, con esta crisis tuve que cambiar mis planes. Estudié Historia y me metí en un negocio familiar, en una cafetería. Cuando la crisis estalló, fui a Inglaterra. Tuve una beca y allí estudié inglés y he estado trabajando desde hace un año y medio. He llegado hace un par de días, pero nunca he perdido el contacto, he venido mucho.

-¿Cómo se enteró de que iba a ser elegido concejal?

-De sorpresa. Nunca perdí el contacto, he venido mucho, seguía trabajando con la sede; en la distancia he seguido con mis temas de Nuevas Generaciones, porque he sido secretario de Cultura, y durante un tiempo fui vicesecretario. Me mandaron un 'e-mail', un aviso de que mi compañero Alfonso dejaba su puesto y de que José María García Urbano quería contar conmigo.

-¿Se había involucrado antes en la política municipal?

-Siempre. Cuando estábamos en la oposición colaboré todo lo que pude para dar ideas en todos los proyectos en común en todos los grupos de trabajo en los que yo podía aportar algo; tanto en Cultura como en el grupo de Educación. Trabajé con Nuevas Generaciones y aportamos muchísimas ideas para el nuevo gobierno. Evidentemente, cuando salió elegido, yo tuve que seguir con mi vida.

-¿Qué perspectivas tiene ahora?

-De momento no tengo confirmación de qué cargo voy a ostentar exactamente. Voy a ser concejal adscrito al área Sociocultural, a las órdenes de María Dolores Espinosa, que es una gran profesional.

-¿Qué le gustaría hacer dentro del área Sociocultural?

-Algo relacionado con mi formación, un tema que yo controle, en el que yo pueda aportar y en el que también me sienta realizado haciéndolo, eso es muy importante. Un buen político y un buen trabajador de cualquier área, si trabaja a disgusto o en un área que realmente no es la suya y no se siente preparado, es más torpe que si trabaja en un área en la que realmente sabe que puede dar, que puede crear.

-¿Hay alguna parcela que le atraiga de esa manera o en la que encajaría mejor por su formación?

-No lo sé, pero dentro del área Sociocultural hay muchas posibilidades. Siempre que vaya por Cultura, por Patrimonio... me gusta. Sé que a veces no decimos las cosas porque es prudente no decirlas, pero realmente no lo sé.

-A algunas personas les puede impresionar a primera vista su juventud.

-La juventud no está reñida con la capacidad. De hecho, en mi opinión, en un gobierno y en todas las áreas de la vida, cuando conformas cualquier equipo, tienes que tener siempre la experiencia de la madurez, pero también las ganas y las nuevas ideas de la juventud. Cuando un equipo se compone solamente de la experiencia de la madurez, le faltan otro tipo de alicientes que solamente la juventud podría darle, entre ellos la visión. Usted y yo, que somos jóvenes, sabemos que tenemos visiones que nuestros padres no tienen por la edad, o quizás también porque tenemos más ganas de vivir y de luchar. Estoy aquí aceptado sencillamente porque tengo ganas de luchar y de contribuir para cambiar las cosas. Yo tenía un trabajo bastante bueno para los tiempos que corren, uno de supervisor en My Old Dutch Restaurants, que es una compañía de restaurantes, y tenía un sueldo bueno.

-Seguramente ahí hubiese estado mucho más tranquilo.

-Realmente estaba muy tranquilo. Yo empecé de 'barman' porque, como toda persona que llega a un país extranjero, no te van a nombrar ministro. Lo que pasa es que soy una persona con bastante carisma, me llevo bastante bien con la gente y a mi jefe enseguida le gusté mucho.

-¿No le da miedo ponerse ahora en primera fila de la política?

-Nunca he tenido miedo. Si es cierto que algunas experiencias te inquietan un poco más, pero mientras tengas ganas de trabajar y estés rodeado de buenos compañeros con experiencia que te van a ayudar, no necesitas tener miedo. El miedo lo único que hace es limitarte. Además, la gran mayoría de los jóvenes de España somos capaces, estamos formados y tenemos muchas ganas.

-A punto de entrar en el equipo de gobierno, ¿cómo lo ha visto este tiempo desde fuera?

-La política económica es fantástica. De un ayuntamiento absolutamente insolvente en el que nadie confiaba, con una deuda millonaria acumulada de anteriores gobiernos, nos vemos con un ayuntamiento saneado, con una deuda unificada que se paga mes a mes, y con una seriedad en las cuentas que ha traído cosas buenas como el pago a proveedores, el arreglo de las calles... ¿Cuánto tiempo hacía que en Estepona no se arreglaba el pavimento? Mucho. Parece una cosa muy tonta, pero da vida, atrae al turismo. La política enfocada al turismo también es muy buena. La inversión en deporte, ya lo hemos visto con el nombramiento de Estepona como Ciudad Europea del Deporte 2013. Yo estaba en Inglaterra y sonó que la selección sub-21 de Escocia estaba entrenando en Estepona. Se escucha el nombre de Estepona en el extranjero desligado al tema de la corrupción, que ya era hora.

-¿Qué mejoraría?

-¿Cosas que se pueden mejorar? Muchas. Tenga en cuenta que el Gobierno lleva muy poco tiempo. No se puede pretender que en un año se solucione todo lo que durante 14, 15, o 20 años se ha ido acumulando.

-¿Hay algo de la gestión municipal que no le haya gustado?

-La verdad es que no puedo decir nada. Sé que se han tomado medidas impopulares. Sé que hay personas que han sufrido ciertas medidas que a mí me duelen como persona; soy humano, tengo corazón. Hablo de personas que trabajaban en el Ayuntamiento y ya no trabajan. Por supuesto que me duele, las veo por la calle todos los días. También entiendo que era necesario, y que no se podía seguir con la situación que llevábamos. Y comprendo que han tenido que ser seleccionados de aquellos que no pasaron un proceso de selección adecuado. Los cargos públicos, si el pueblo no nos quiere, no volvemos a pasar por el Ayuntamiento; pero hay personas que no han pasado ningún tipo de sistema de acceso y estaban ahí por otros motivos, los que fueran, no voy a entrar a eso. Yo me alegro de que todo el mundo esté trabajando y tenga su sueldo, que sea feliz y su familia esté bien, pero comprendo que en la situación en la que estamos era inviable mantener ese enorme déficit y que todo el presupuesto municipal se gastara en salarios siempre que no fuera necesario, aunque sé que hay personas que han trabajado mucho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Juventud y capacidad no están reñidas»