Borrar
El embajador Ricardo Peidró en el Consulado de España en San Petersburgo. :: SUR
«La Costa del Sol es uno de los destinos de España con más futuro en el mercado ruso»
Turismo

«La Costa del Sol es uno de los destinos de España con más futuro en el mercado ruso»

Augura que el litoral malagueño mantendrá el fuerte ritmo de crecimiento y advierte del interés en Rusia por residir en este destino Embajador Ricardo Peidró Conde Cónsul de España en San Petersburgo

PPLL

Sábado, 17 de noviembre 2012, 02:15

Desde el consulado de San Petersburgo, Ricardo Peidró, con rango de embajador de España, despeja el futuro del destino malagueño en el emergente mercado ruso, jornadas antes del evento que ha organizado SUR en esta ciudad para promocionar la Costa coincidiendo con el partido de Champions que enfrentará al Zenit con el Málaga. Con pronósticos de seguir creciendo a ritmo de dos dígitos el próximo año, manteniendo la evolución que se acumula de aumentar las llegadas en un 42%, señala a la Costa del Sol como una de las zonas turísticas españolas con más futuro en Rusia. El clima, la forma de vida y el trato al cliente son algunos de los aspectos que más valoran. De ahí que advierta también del interés creciente de los rusos por residir en el litoral malagueño. Mientras el invierno se abre paso en la Costa, en San Petersburgo ya contabilizan cuatro nevadas.

-Emerge con fuerza el turismo ruso en los destinos españoles, entre ellos la Costa del Sol. ¿A qué es debido?

-Las cifras hablan por sí solas. Ya es significativo que andamos por el turista un millón y que este viajero simbólico ha recaído en una visitante rusa que ha elegido como destino en España la Costa del Sol. Ello denota la importancia en los distintos destinos españoles del turismo ruso. El número de visas confirma el auge del turismo ruso. Este año casi que se doblarán las cifras de años anteriores. Es un mercado que ha ido creciendo de forma exponencial, no solo en llegadas sino también en el gasto, que es un 30% superior al turista medio que recibe España.

-¿Qué previsiones baraja sobre la evolución de la Costa del Sol en el mercado ruso, que acumula un crecimiento del 42%?

-Esta cifra que me da coincide exactamente con el incremento del número de visados. Como todavía es necesario este trámite, aunque confío en que en el futuro no haya que mantener este régimen, es fácil de comprobar. Sobre una previsión para el próximo año, estoy convencido de que se mantendrá este fuerte ritmo de crecimiento. El viajero de ahora ya no es el ruso que años atrás se asociaba con potentados y gente de mucho dinero, sino que es una clase media creciente, con capacidad adquisitiva, de reciente creación, pero sólida y consolidada que tiene un gran deseo de viajar. Además, el auge del turismo ruso en España ha provocado que los beneficios se expandan a otros sectores económicos del país. Es una anécdota, pero ya es frecuente encontrar productos españoles, al margen de los clásicos, en los supermercados, dado que cuando llegan del viaje demandan algunos de los alimentos que han consumido en España en los aperitivos y que les han gustado. También hay vocación por conocer la cultura y por aprender español. -¿Qué buscan los viajeros rusos que eligen la Costa del Sol para sus vacaciones?

-El primer reclamo es el clima, pero lo que distingue a la Costa del Sol es ese concepto de cultura en la calle, que tanto aprecian los rusos. Cuando hablas con ellos hacen mucha mención a la forma de vida de los malagueños. Les encanta.

-Entre los elementos que se deben mejorar, ¿cree que las conexiones aéreas deben avanzar más ante el ritmo al que crece la demanda?

-No hay que ser un experto para saber que un elemento a mejorar es el de las conexiones aéreas. En la actualidad es normal tener que hacer escala en algún aeropuerto europeo. Creo que en algún momento alguien descubrirá, compañías de bajo coste o tradicionales, que hay mercado para potenciarlas las rutas directas a los destinos españoles, no solo con Moscú sino también con San Petersburgo. Hay un futuro grande, pero necesita y está condicionado a que haya más vuelos regulares y directos a la zona elegida para pasar las vacaciones.

-Esta temporada baja, por primera vez, Málaga estará conectada con dos vuelos directos a la semana con Moscú. ¿Puede ser la vía para que el ruso descubra la 'primavera' que para ellos es el invierno de Málaga?

-Sin duda, el problema es que las conexiones se concentran en Moscú y la mayor parte de los grandes países europeos tienen conexiones con San Petersburgo, que es la segunda ciudad de Rusia y la cuarta de Europa, después de Londres, París y Moscú. Es un mercado creciente y es la capital cultural del país, que hay que explotar y que hay que atender.

-¿Qué puede suponer un acto como el que ha organizado SUR para difundir los atractivos de la Costa coincidiendo con el partido de Champions?

-El acto que va a desarrollarse en San Petersburgo el próximo martes es un evento de promoción y de presentación en el que se van a dar cita personalidades de la administración pública de esta zona del país, gente del mundo de la cultura, de los deportes, operadores de viajes, profesionales del turismo y del sector inmobiliario. Es importante tener en cuenta que San Petersburgo es la cuna de la elite política de Rusia, incluido el presidente del Gobierno, que es de aquí. Es también una ciudad con gran tradición hispanista de Rusia, con mucha demanda de aprender español. Todo ello conforman una serie de factores que creo que son muy positivos para la Costa del Sol, que creo que es uno de los destinos españoles tradicionales y con más futuro en Rusia.

-Hablaba de que acudirán al evento profesionales del sector inmobiliario. ¿Existe también un interés por invertir en la Costa del Sol?

-Desde el trabajo que desempeña el consulado hemos constatado que hay muchos rusos que hacen de España su segunda residencia. Ello obedece a las condiciones de infraestructuras de nuestro país. Muchos de ellos se fijan en la Costa del Sol, porque este flujo en auge de turista supone el primer paso para abrir los ojos de la gente respecto a un lugar. En este sentido, para ellos un sitio privilegiado es el litoral malagueño. A ello se añade que los precios de las viviendas han bajado y que el coste de los inmuebles en Moscú y en San Petersburgo es muy caro. Por ello, mucha gente se plantea comprar casa en Málaga, no sólo como segunda residencia sino como objetivo de vida para el momento de retirarse. En este segmento, la Costa del Sol también tiene un futuro muy prometedor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «La Costa del Sol es uno de los destinos de España con más futuro en el mercado ruso»