Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Domingo, 11 de noviembre 2012, 02:28
El Obispado de Málaga ha destinado casi dos millones de euros a una obras de ampliación de la parroquia San José de Estepona, según ha podido saber SUR. La institución se niega a confirmar que los fondos proceden de la Herencia Nadal y que las obras han sido adjudicadas a una empresa que no es de Estepona, lo que ha provocado críticas por parte de los empresarios locales. Otros trabajos que tampoco fueron adjudicados a una mercantil local son los del colegio concertado Juan XXIII. Su construcción está financiada por la Fundación Nadal -un organismo distinto, pero también presidido por el obispo de Málaga- con fondos de la Herencia Nadal.
Los trabajos en la parroquia tienen un presupuesto de 1,8 millones de euros y se han adjudicado a la empresa Bonifacio Solís, que tiene su oficina en Marbella. Se está creando un edificio adjunto al templo para impartir catequesis y un espacio que albergará un salón de actos para 110 personas y un columbario en otro lateral. Al ser preguntado por si los fondos de esta obra proceden de la Herencia Nadal, el Obispado de Málaga se limitó a remitir a este periódico al párroco de San José, Pedro Villarejo, a pesar de que el mismo había asegurado que no sabía de qué fondos se compone la financiación de la actuación. No obstante, tanto Villarejo como fuentes del Obispado de Málaga subrayaron que el organismo tiene varios fondos diocesanos y vías para conseguirlos como las colectas.
El párroco confirmó que las reformas costarán más de un millón de euros y que se han adjudicado a la empresa Bonifacio Solís. Aseguró que en la misma trabaja mucha «gente que vive en Estepona», y defendió que la mercantil ha realizado otras actuaciones en el municipio. Asimismo, indicó que el edificio dispondrá de unas 15 aulas para dar catequesis.
Iniciativa
«Es un proyecto que nace de una inquietud de la parroquia», resumió, al tiempo que añadió que la parroquia tuvo esta iniciativa porque carece de espacio para «albergar a los niños», y que el obispo vio la posibilidad de llevar a cabo esta obra.
El templo que ahora se ampliará, situado en la plaza Los Remedios, fue inaugurado en 1973. Según se subraya en la página web de la parroquia, el coste de su construcción fue sufragado «con la aportación económica de feligreses», entre otras vías. Asimismo, se especifica que contó con instalaciones como salones parroquiales, la sacristía y la vivienda para el párroco para responder al crecimiento de las zonas de la localidad que tenía que atender la parroquia.
En el caso de los trabajos del colegio concertado Juan XXIII, la adjudicataria fue la empresa multinacional Sando, que también es la encargada de ejecutar el centro Valeriano López en Los Altos de Estepona. Las obras del colegio Juan XXIII ya se han completado en un 23%, según el secretario de la Fundación Diocesana Santa María de la Victoria, Francisco José González. Su organización es la impulsora de la iniciativa y la encargada de dirigir la construcción. También gestionará el centro cuando esté terminado en las parcelas de la zona occidental de Estepona en las que se levanta. Se invertirán en él cinco millones de euros de la Herencia Nadal otorgados por la Fundación Nadal, y el suelo donde se ubica ha sido cedido por el Ayuntamiento por un máximo de 75 años. Cuestionado por unos trabajos adjudicados a Sando por 400.000 y relacionados con el colegio de los que ha podido saber SUR, González respondió que no tiene constancia de que existan.
Por otra parte, alegó que hay empresas subcontratadas por Sando para la construcción del centro que son de Estepona, como parte del personal. Las obras se adjudicaron en enero y se han encontrado diferentes dificultades que han retrasado los trabajos, según el secretario de la Fundación Diocesana. Explicó que se ha trabajado para acondicionar el terreno y para solventar el hecho de que pasase por él una línea de alta tensión. «Queremos abrir para el curso que viene», determinó. Por último, González concluyó con la idea de que la Herencia Nadal está para destinarla a fines educativos y atender a las necesidades de Estepona como se dispuso en el testamento.
La fallecida María Catalina Nadal Guerrero estableció hace unos 30 años que un tercio de sus tierras se destinaran preferentemente a «obras de tipo cultural, social y religioso de la parroquia de Los Remedios» de Estepona. La Plataforma de Vecinos y el PSOE han pedido en diversas ocasiones explicaciones al Obispado sobre 16 millones de euros heredados -que anteriormente eran custodiados por la parroquia de Los Remedios- y lo acusan de una presunta disposición injustificada de los mismos porque lo consideran albacea de la herencia y no titular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.