

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Sábado, 10 de noviembre 2012, 02:29
La Consejería de Turismo de la Junta ayudará a los empresarios hoteleros de la Costa del Sol a ampliar sus negocios con ayuda de las nuevas tecnologías. Para ello, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, y el presidente de Aehcos, José Carlos Escribano, suscribieron ayer un convenio de colaboración, por el cual la fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía (Cinnta) -a través del Andalucía Lab- colaborará en el fomento de la innovación en la oferta alojativa del destino. Conjuntamente con Aehcos, se desarrollarán una serie de actividades dirigidas a los empresarios de carácter formativo, divulgativo y de investigación, con el objetivo de mejorar la posición competitiva de los establecimientos hoteleros.
Rodríguez destacó que el futuro de la industria turística andaluza «debe estar ligado a las nuevas tecnologías», ya que la comunidad «no competirá en precio ni en degradación de condiciones laborales, sino en hacer nuestro producto diferente y superior al del resto de destinos». A su juicio, este convenio «contribuye al objetivo fundamental de colocarnos como líderes en calidad, tecnología e innovación», por lo que confió en que, tras Aehcos, que agrupa a 350 establecimientos y 80.000 plazas alojativas, el acuerdo se pueda extender a nuevos colectivos de la región.
El convenio pretende facilitar el acceso a la formación en nuevas competencias profesionales, al conocimiento especializado y a las herramientas tecnológicas, una necesidad para cualquier tipo de establecimiento y profesional de la industria turística que desee mejorar sus conocimientos en el nuevo escenario digital.
Entre las medidas que se llevarán a cabo, se desarrollarán acciones de transferencia de conocimiento en el sector hotelero, a través de programas formativos sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Las temáticas se centrarán en asuntos como la publicidad y la reputación en la red, soluciones móviles, redes sociales, analítica web y gestión de canales de venta.
Además, se realizarán demostraciones tecnológicas ajustadas a las necesidades de los hoteleros en el Demo Lab, laboratorio que pretende facilitar a las pymes turísticas las soluciones a su alcance. También se apoyará desde el centro el trabajo en red del sector turístico y se difundirán sus actividades entre los socios.
Redes sociales
Por su parte, el presidente de Aehcos consideró que esta puesta en común «es una buena muestra de la colaboración público-privada» y responde a una de las tres prioridades marcadas por la asociación, como es la incorporación del sector a las nuevas tecnologías, junto a la aplicación de la responsabilidad social y la apuesta por el empleo. Por ello cuenta con un departamento especialmente dedicado a estas tareas.
Escribano recordó que la práctica totalidad de los hoteles de la Costa del Sol ya cuentan con página web y permite realizar reservas online, por lo que, tras ese primer paso, «debemos posicionarnos en los nuevos canales de venta, en las redes sociales y en los dispositivos móviles, para aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la red. Además, utilizamos las redes sociales como Twitter y Facebook para estar en contacto con la comunidad digital» constató el presidente de Aehcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.