Borrar
El expositor andaluz, en plena ebullición de citas. :: SALVADOR SALAS
Una WTM que inyecta ilusión al turismo
Turismo

Una WTM que inyecta ilusión al turismo

Los profesionales del sector vuelven de Londres con muchas propuestas que consolidan el destino en el mercado británico Las nuevas tendencias del Reino Unido se traducen en deberes para empresarios y administraciones

PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es

Sábado, 10 de noviembre 2012, 02:34

La World Travel Market (WTM) marca que ha llegado la hora de la Costa del Sol y del conjunto de la oferta turística andaluza en el mercado británico. La 33 edición de esta feria, la más importante del Reino Unido que es a su vez el mercado prioritario en el extranjero para la provincia malagueña, ha dejado un buen sabor de boca. Gran parte de los 200 profesionales del sector andaluz que se desplazaron a Londres para asistir a este evento regresaron ayer a casa con más entusiasmo que en los últimos años, y eso que el pasado ejercicio ya se pronosticó un horizonte despejado.

Los empresarios insistían en su balance de esta muestra que vuelven con la satisfacción de estar realizando un buen trabajo, con la ilusión de que hay que seguir ampliando esta hoja de ruta hacia nuevos productos que pitan en el mercado británico, y con la tranquilidad que supone conocer de primera mano que los operadores y aerolíneas del Reino Unido siguen apostando por la Costa y por Andalucía.

Los responsables de las principales patronales no han faltado a una cita a la que llegaban con un balance muy positivo y de la que vuelven sabiendo que pueden revalidarlo durante 2013 haciendo una serie de deberes para atender las nuevas tendencias del mercado británico. El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Carlos Escribano, destacó la tranquilidad que aporta saber que el destino es una opción prioritaria para las vacaciones de los ingleses. «Venimos de un buen verano y las perspectivas es que seguimos contando con ellos. Queremos adaptarnos a sus nuevas tendencias de viaje, con más actividades y con salidas más frecuente pero también más cortas. Nos piden unas escapadas más especializadas en determinados segmentos. Estos son los deberes que nos llevamos de esta feria», declaró. Escribano apuntó que esta demanda de nuevos productos puede ser también la fórmula con la que captar a un cliente de mayor poder adquisitivo. «Con ellos podemos superar el obstáculo de que los británicos no son precisamente los viajeros que más gastan», señaló el presidente de los hoteleros.

Con un fuerte ritmo de citas de negocio, el presidente de las Agencias de Viajes de Andalucía (Aedav), Pedro García, valoraba la consolidación de la tendencia al alza de los destinos andaluces, pero aportaba su preocupación por la evolución del invierno y por la ata concentración de conexiones de bajo coste que dificultan operaciones de grupos a los operadores y que suponen un freno al desarrollo de congresos y reuniones.

El presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, hacía balance en el expositor de Andalucía, en la zona de mesas de trabajo, para destacar el optimismo reinante entre los operadores, algo poco frecuente para la región en los últimos años, con excepción de la edición pasada. «Por primera vez en muchos años sentimos buenas vibraciones en este mercado», dijo. Cabe recordar que en este evento durante más de una edición, los operadores se han encargado de advertir de numerosos problemas que encontraban los británicos en Andalucía, desde el exceso de edificación a la falta de amabilidad o los precios altos. Ahora se pasa página y la Comunidad se hace fuerte.

También los responsables de las distintas administraciones coinciden en que ha sido una de las mejores ferias de los últimos años en cuanto a las expectativas que han dibujado. En ese sentido, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, valoró la fortaleza de la marca en un mercado que aporta el 25% de las pernoctaciones hoteleras del turismo internacional. Además consideró muy productivas las reuniones mantenidas con los operadores británicos que han abierto una nueva senda para la industria andaluza en forma de poner en valor productos y segmentos más específicos que los ya altamente consolidados sol y playa o golf. «El reto es ponernos a trabajar en ello y conseguir adaptar la potencialidad de la oferta y la diversidad de la misma, a la que siempre hace referencia los agentes británicos, para consolidar el auge de este mercado», aseguró el consejero.

Amplitud y calidad de oferta

La Costa del Sol sale también reforzada de esta edición, valorando la amplitud de la oferta, la calidad de sus infraestructuras turísticas y la alta conectividad con el país. Como muestra basta el ejemplo de que en el avión de vuelta a Málaga había 'overbooking'. El interés por el destino está en alza. En este sentido, el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, destacó el encuentro que abrió la agenda de actos en esta feria y que tuvo como protagonista al presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Británicas (ABTA), John McEwan, al que consideró la persona que mejor conoce el mercado. «El tradicional viajero inglés sigue mirando a la Costa para pasar las vacaciones y eso es bueno, pero además quiere complementar sus estancias con nuevas propuestas de ocio. Ahí tenemos mucho que ofrecer y en lo que trabajar para introducir en este mercado estos nuevos productos», aseguró.

La capital malagueña también pisa fuerte en el Reino Unido. Los operadores han visto en la oferta urbana, cultural o gastronómica el complemento perfecto a una estancia en la Costa del Sol. El concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, afirmó: «tenemos un potencial grande entre quienes viajan a la Costa».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una WTM que inyecta ilusión al turismo