

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR MARTÍNEZ ENVIADA ESPECIAL pmartinez@diariosur.es
Martes, 6 de noviembre 2012, 09:16
«El negocio desde el Reino Unido hacia la Costa del Sol y Andalucía está bien este año y la previsión, por la mejoría de la economía inglesa, es que consolide este crecimiento y mantenga esta tendencia durante el próximo ejercicio». Con esta declaración del responsable de la Asociación de Agencias de Viajes Británicas (ABTA), John McEwan, arrancaba ayer la World Travel Market (WTM) en Londres. Una previsión que venía a respaldar la fuerza de estos destinos en este mercado y a señalar un camino en el que aún tienen recorrido con la diversificación de los productos. Las claves de la nueva hoja de ruta las desvelaba también ayer McEwan, el hombre que mueve los hilos del turismo en el Reino Unido. Lo hizo en el acto que organizó el Patronato de la Costa del Sol, cuyo presidente, Elías Bendodo, abrió la intensa agenda de eventos previstos por las distintas administraciones en el marco de esta feria.
Bendodo destacó que el encuentro con el responsable de la ABTA es un valor añadido para la estrategia promocional del destino en el mercado que aporta el 30% de los turistas extranjeros que llegan a la Costa del Sol. «Hemos alcanzado la cifra de medio millón de viajeros británicos en la provincia de Málaga, es decir, un 12% más. Queda mucho por hacer, pero tenemos oportunidades de seguir creciendo en el Reino Unido y tenemos que aprovecharlas», dijo el presidente del Patronato.
McEwan, en el encuentro que congregó también a varios alcaldes de la Costa, el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero, y responsables de distintas patronales turísticas, dejó claro que la oferta de sol y playa de la Costa sigue siendo el gran gancho, pero instó a reforzar con nuevas alternativas este segmento a fin de que los británicos encuentren en el destino lo que ahora está de moda: unas vacaciones cargadas de nuevas experiencias. «Málaga tiene una oferta histórica y cultural de máxima importancia, que permite combinar el sol y la playa con visitas a la ciudad o al interior. Hay que reforzar la promoción de otros segmentos. Las nuevas tendencias remarcan como un gran valor el poder explorar facetas menos conocidas en el destino, que también pueden venir de la mano de rutas de senderismo, turismo activo, naútico o de salud y bienestar», apostilló el responsable de la ABTA.
En este sentido, Bendodo señaló que el turismo está cambiando y que solo los destinos que sepan tener una oferta global podrán contar con un horizonte despejado. «Tenemos un cliente británico muy fiel, que encuentra en la Costa su segunda casa, pero que cambian sus preferencias. El 70% llega atraído por el sol y la playa y ahora busca nuevas sensaciones», declaró. Por ello, avanzó que con estas claves se dispone a trabajar el Patronato para mantener esta senda alcista en el Reino Unido.
Los doce meses
Poco más tarde, ya en la zona que ocupa el Patronato en el expositor de Andalucía, Bendodo remarcó su optimismo sobre la fortaleza de la Costa en este mercado e insistió en que es un destino abierto los doce meses del año. McEwan reconoció que las buenas conexiones aéreas y el clima suponen un potencial en el que hay que trabajar más dado que la mejoría de la economía inglesa está estimulando los viajes fuera de la temporada alta, en la que se han concentrado las vacaciones de los británicos en los últimos años.
Con una notable menor afluencia de profesionales y con una drástica reducción en las comitivas de responsables de las distintas administraciones, Andalucía estrenaba ayer el expositor más austero de las últimas ediciones. La inauguración vino marcada por la presentación del mejor balance turístico de la región en este mercado. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, dio a conocer las cifras que constatan que los ingleses cuando piensan en vacaciones piensan en Andalucía. Con una apretada agenda de actos en la que es su primera gran feria de turismo en calidad de consejero, Rodríguez aportó dos datos que hablan por sí solos: «Los viajeros procedentes del Reino Unido alojados en los hoteles andaluces hasta el pasado mes de septiembre, 878.741, suponen un aumento del 10,7%, y las pernoctaciones generadas rebasan los cuatro millones, un 17% más».
El consejero hizo hincapié en que Andalucía es el destino español con mejor evolución en el Reino Unido y señaló que el aumento de las estancias duplica el registrado en la media nacional, que se situó en el 8,1% en este mismo periodo. Rodríguez recordó que en 2009 los británicos redujeron sus estancias en Andalucía y que esta tendencia se suavizó a mediados de 2010, siendo en 2011 cuando la región recibió un 11% más de turistas de este país. En total llegaron 1,68 millones de turistas británicos, de los que unos 998.000 se alojaron en hoteles, reservando 4,3 millones de noches en estos establecimientos que consiguieron cerrar el ejercicio con una subida del 12% en las estancias.
Estrategia de promoción
«El balance acumulado en lo que va de año constata que el Reino Unido es uno de los mercados extranjeros con mayores crecimientos y representa el 25% de las pernoctaciones de foráneos en Andalucía. Para el destino es un país clave en el que mantenemos una apuesta firme y decidida para consolidar este ritmo de aumento en las llegadas», dijo Rodríguez, que se mostró optimista cara al futuro más próximo para el que dejó claro que la estrategia de la Junta pasa por reforzar la promoción más segmentada para que los ingleses conozcan la diversidad de la región. Una línea de trabajo en consonancia con lo que demandan los operadores ingleses.
Pese a este clima más positivo que años atrás que se respira en la WTM, el consejero emplazó al encuentro que mantendrá hoy con los principales touroperadores británicos, con los que definirá también algunas alianzas estratégicas, para remarcar esta tendencia alcista y poder cuantificar de forma más aproximada el incremento al que puede aspirar la región. «Me atrevería a decir que las expectativas son positivas y van a depender de la evolución de la economía del país. Somos optimistas, si bien no sabemos si la evolución en 2013 puede alcanzar las magnitudes que hemos logrado hasta ahora. Pero para ello nos vamos a esforzar al máximo», declaró.
Más de doscientos empresarios andaluces trabajaban ayer en la zona de negocio del expositor andaluz, un stand reciclable y que suscitó más de un comentario por fotos de flamencos en una laguna más parecida a la de Fuente de Piedra si no fuera porque se encontraba en el mostrador del Patronato de Sevilla o por otorgarle a Jaén un lugar preferente en la esquina del stand que da al pasillo central del pabellón cuando no se presentó nadie para atender este mostrador.
Avance de las 'low cost'
Rodríguez mantuvo un encuentro con los profesionales andaluces, entre los que no faltaron el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Carlos Escribano, confiado en que este mercado siga repuntando en el segmento vacacional, y el responsable de la Asociación de Agencias de Viajes de Andalucía (Aedav), Pedro García, más preocupado por el avance de las 'low cost', que en su opinión afecta a la recuperación del negocio de congresos. Hoteleros intercambiaban sensaciones sobre los primeros augurios de cómo responderá el que es el principal cliente extranjero para la Costa y Andalucía. Junto a ellos, el presidente de los promotores y constructores de Málaga, José Prados, aportaba un primer balance del producto 'Living Costa del Sol', destacando que ha permitido que las ventas de viviendas en Rusia hayan crecido un 12% y que las expectativas que tienen en el mercado nórdico es de aumentar un 10% las transacciones inmobiliarias.
La capital malagueña estrenó también ayer su expositor propio en la WTM con previsiones de seguir creciendo. El concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Damián Caneda, tomó el pulso a este mercado sellando acuerdos con la naviera NCL y con la aerolínea Monarch.
En esta ocasión, el sector desplazado a Londres hasta el próximo día 4, que la WTM cerrará sus puertas, recibió por la tarde el respaldo del ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, que hizo un recorrido por los expositores de los destinos españoles tras mostrar su confianza en la respuesta de los británicos a la fortaleza de la marca España, que es el destino preferido por los ingleses para pasar sus vacaciones fuera del país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.