Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CARBONERO
Martes, 6 de noviembre 2012, 02:22
El PP-A denunció ayer públicamente que el expresidente de la empresa pública de capital riesgo Invercaria, Tomás Pérez-Sauquillo, gastó 24.264 euros en comidas durante el año 2009 en distintos restaurantes con cargo al organismo al que representaba. Fue el secretario general de los populares andaluces, José Luis Sanz, quien desveló los extractos de la tarjeta VISA del exalto cargo.
Sanz, durante una rueda de prensa, facilitó a los medios de comunicación una copia de los movimientos de la tarjeta de crédito del que fuera presidente de la empresa pública. «No nos extraña que el juez haya mandado investigar sus cuentas», aseguró con rotundidad el popular.
Según se desprende del documento el mes con mayor gasto en la VISA de Pérez-Sauquillo fue el de septiembre en el que la suma total fue de 3.269,10 euros, seguido de enero (2.597,47 euros), y el que menos agosto (837,20 euros). Mientras la media del año fue de más de 2.000 euros mensuales. «La verdad es que tenía buen gusto», ironizó el secretario general que completó: «Más que el presidente de Invercaria era el coordinador de la Guía Michelín».
Ante esta situación, Sanz lanzó de manera pública varias preguntas al presidente del Gobierno andaluz: «Exijo a Griñán que diga cuántas tarjetas de crédito hay en la Junta y cuántas en la empresas públicas».
En el extracto de la tarjeta no sólo aparecen pagos en restaurantes de Andalucía, sino también en Madrid y Alicante. Por eso Sanz formuló de manera pública nuevas preguntas. «¿Con quién comía? ¿A quién le estaban pagando los andaluces las comidas? ¿Todos los directores de empresas públicas gastan lo mismo en almorzar? ¿Cuántos tienen tarjeta? ¿Tenía otras tarjetas Pérez Sauquillo y ésta era sólo para almorzar?», se cuestionó.
Ayuntamientos
En otro orden, el secretario general del PP-A se quejó ayer de la disminución que recibirán los ayuntamientos de la comunidad con los Presupuestos Generales de Andalucía para 2013. Explicó que el dinero del Plan de Cooperación Municipal baja de 1.083 millones de euros a 938 millones para 771 municipios andaluces. «Los ayuntamientos reciben una vez más un nuevo golpe de la Junta rebajándole un 13,4% el dinero que ésta les destina», aseveró el popular.
Para José Luis Sanz «llama la atención que la Junta destine tres veces más a mantener esa administración paralela que a la administración más cercana a los ciudadanos que son los ayuntamientos». Por eso criticó que el Ejecutivo andaluz «destine 3.065 millones de euros a la administración paralela frente a los 938 que destina a los ayuntamientos».
Según indicó las cuentas andaluzas para 2013 son las más «antimunicipalistas» de la historia de la democracia en Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.