

Secciones
Servicios
Destacamos
SELENE VEGA
Lunes, 29 de octubre 2012, 02:18
La Plataforma Vecinal de Estepona ha dirigido al pleno una moción por registro de entrada del Ayuntamiento para solicitar que se presente a los vecinos de las calles que han sido peatonalizadas recientemente en el centro de la localidad «un plan de aparcamientos públicos gratuitos». Opina que esto paliaría la pérdida de plazas para dejar los vehículos. También pide que se «articule una solución» para los vehículos que tengan que cargar y descargar mercancías en estas vías.
Aunque diversos residentes se mostraron satisfechos por los trabajos de mejora en estas calles cuando se inauguraron, el escrito advierte de que, como «consecuencia de la política de peatonalización de calles del casco urbano» como las de San Antonio, Los Reyes, Pujerra o Portada, entre otras, «numerosos vecinos se están quejando de la imposibilidad de dejar sus vehículos en aparcamientos públicos de las zonas aledañas».
La Plataforma opina asimismo que hay una «insuficiencia de aparcamiento público» en el área, y el plan de mejoras municipal continúa. El pasado mes de agosto el Ayuntamiento cerró acuerdos con las empresas concesionarias de los aparcamientos subterráneos ubicados junto al paseo marítimo para que los residentes del centro urbano tuviesen descuentos de un 50% en las tarifas de estas instalaciones.
El Consistorio quiso garantizar así la movilidad y facilitar el aparcamiento de quienes viven en el centro histórico con estos precios especiales, pero el portavoz de la Plataforma Vecinal, Miguel Quirós, explicó que no considera acertada la solución de alquilar unidades de aparcamientos por que «muchos vecinos no se pueden permitir pagar un importe mensual de 45 euros más IVA», e insistió en que la solución pasaría por crear aparcamientos gratuitos en terrenos municipales de zonas como La Cala o La Lobilla.
En cuanto al tráfico rodado por estas vías, tras la inauguración de varias de estas obras, el Ayuntamiento dijo que permitiría el tránsito vehículos a motor y ciclomotores solo a los residentes para que pudiesen ser disfrutadas por los viandantes.
Sin embargo, la asociación subraya que esto crea una problemática «especialmente grave» para dos colectivos: el de los comerciantes y el de las personas mayores o enfermas. Por un lado, señala que, «en numerosas ocasiones», a vecinos que desarrollan en las vías una actividad comercial o industrial se les hace «imprescindible» descargar mercancías en el lugar más próximo al local de destino.
Por otra parte, Quirós observó que vehículos que sirven a las personas mayores -como ambulancias, el minibús que presta el servicio al Hospital Costa del Sol Occidental, u otros vehículos de emergencia- podrían tener dificultades para acceder a estas vías por el tamaño de los maceteros instalados en la remodelación. Finalmente, opinó que los familiares que lleven a personas de la tercera edad o con enfermedades a sus domicilios o que carguen con la compra de los mismos deberían poder dejar el vehículo en la calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.