Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es
Viernes, 26 de octubre 2012, 03:55
Los turistas que han visitado este verano la Costa del Sol han sido más numerosos, se han quedado menos días pero han gastado más dinero. Es el resumen de la temporada alta de un destino que ha vuelto a demostrar su fortaleza en medio del temporal de crisis. Según los datos presentados ayer por el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, Málaga ha superado la prueba de unos meses que se preveían complicados con un incremento del impacto económico directo generado por el turismo, a pesar de que se han registrado diez millones de pernoctaciones menos que el pasado ejercicio. Esto se debe a que los viajeros, aunque han recortado su estancia, han incrementado el presupuesto.
Entre junio y septiembre, la Costa recibió 4,9 millones de turistas, un 1,8% más que en el mismo periodo de 2011, que generaron ingresos por valor de 3.700 millones de euros, frente a los 3.470 de doce meses antes; o lo que es lo mismo, un 6,7% más. La estancia media, sin embargo, se ha reducido de 12 a 10 días, pero esto ha sido compensado con el mayor gasto de los turistas, a razón de 756 euros por persona, un 5,6% más en términos interanuales. En números absolutos, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y extrahoteleros ascendieron a 49 millones, cifra que en 2011 fue de 59 millones. En cualquier caso, Bendodo se mostró satisfecho porque «el verano ha sido mejor que el del año pasado, que ya de por sí fue bueno».
El responsable del Patronato, acompañado por el director gerente, Arturo Bernal, destacó que han aumentado un 3,4% las empresas turísticas (12.200), así como un 1% el empleo en el sector (92.500). Todo esto hace que la temporada alta haya sido «muy positiva y la Costa haya demostrado su papel protagonista en la esfera internacional». No en vano, la caída del 2,3% en el mercado nacional ha sido compensada con el incremento del 6% en el número de extranjeros.
En este sentido, según se desprende de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Sociedad de Planificación y Desarrollo (Sopde), el mercado británico se consolida como el más importante, con una cuota del 30%, si bien se ha detectado una gran diversificación con un aumento significativo de turistas rusos, holandeses, belgas y nórdicos, una oportunidad que, según Bendodo, «hay que aprovechar para apuntalar más el destino en el extranjero». «Hemos superado la prueba de un verano exigente, que era incierto, pero que ha concluido con unos números satisfactorios para la provincia», se felicitó.
Las llegadas por el aeropuerto han crecido un 0,9%, hasta los 2,8 millones; los cruceristas han aumentado un 5% con 226.000 pasajeros; mientras que los usuarios del AVE Málaga-Madrid han caído un 3,6%, hasta los 260.500.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.