Borrar
Enrique Beotas, Amador Guerrero, José Antonio Vera, José María García, Juan Carlos Domínguez, Bieito Rubido y Antonio San José. :: S. V.
Expertos realizan una radiografía del periodismo actual en Estepona
Marbella

Expertos realizan una radiografía del periodismo actual en Estepona

Profesionales de prestigio abordan el papel de los periodistas en la vida municipal y reivindican las buenas prácticas en el trabajo

SELENE VEGA

Domingo, 21 de octubre 2012, 03:42

Bajo el perfil del periodismo actual se esconden muchas realidades distintas entre sí. Así lo mostraron ayer profesionales de prestigio, que realizaron en el Kempinski Hotel Bahía de Estepona una radiografía de la idiosincrasia de la profesión y su papel en la vida municipal. Lo hicieron en el marco de la primera edición de un encuentro titulado 'Periodismo y Vida Municipal'.

Fue una sincronizada puesta en común de ideas. Los ponentes trataron de dibujar el presente del periodismo en un figurado mapa que abarcó desde el ámbito global al local. Participaron el director de ABC, Bieito Rubido; el presidente de la agencia EFE, José Antonio Vera; el director de comunicación ('dircom') de AENA, Antonio San José; el director del diario El Economista, Amador Guerrero Ayora y el director del programa La Rebotica de Punto Radio, Enrique Beotas.

Antonio San José centró su intervención en reivindicar la ética periodística. El director de comunicación de Aena y exdirector de los informativos de la CNN en España entiende que no se puede ser profesional sin la misma. Explicó que «la información local cada vez tiene más proyección en cualquier parte del mundo», y enunció que la rapidez y la precariedad hacen que algunos medios caigan en malas prácticas de trabajo. Reprochó la «impunidad» con la que parece contar Internet en ocasiones, y mostró su preocupación por la falta de referentes profesionales para los jóvenes periodistas por la desaparición paulatina de la figura del redactor jefe. Además, observó que en los medios hay «plantillas cada vez más cortas y exigencias cada vez mayores».

El director de comunicación aseveró que «Twitter no es periodismo», a excepción de los mensajes que difunden los medios a través de esta herramienta. Continuando con las vías que ofrece Internet para la comunicación, mencionó que lo que se escribe en un blog tampoco lo sería, a no ser que esté avalado por un medio o un periodista consolidado.

«El periodismo necesita de protocolos profesionales», concluyó San José, que puso de manifiesto la importancia de que los medios contrasten las fuentes para que los lectores sepan que la información es veraz e indicó que los periodistas no deben actuar como transmisores de los partidos políticos, sino que deben pensar por sí mismos.

Por otra parte, el director del diario El Economista, Amador Guerrero, sostuvo que en la actualidad «la información internacional sobre la crisis ha relevado a los temas de información nacionales o locales», porque los ciudadanos sienten la necesidad de estar más informados sobre los temas económicos, y que la tendencia es que la información sea global a la par que local. El profesional de la información especializada indicó que actualmente es imprescindible conocer las corrientes económicas foráneas para abrir negocios.

Además, el director del programa La Rebotica de Punto Radio, Enrique Beotas, disertó sobre la importancia de la palabra y lamentó que ha pasado «a un lugar secundario en el periodismo». «Es nuestra herramienta, nuestra munición y nuestro destino», añadió. En su ponencia también sentenció que el periodismo es «un oficio» y la comunicación «una ciencia».

El director de ABC, Bieito Rubido, consideró que «el poder se equivoca cuando trata de controlar a los periodistas» y reivindicó el papel de los medios como «contrapeso». Por último, el presidente de la agencia EFE, José Antonio Vera, señaló que «ahora hay más gente en el mundo que lee el periódico, pero en la web» y que se deben hacer noticias «con entusiasmo, rapidez y rigor».

La jornada fue organizada por el Ayuntamiento de Estepona y la Universidad San Pablo CEU, y a ella también asistieron el alcalde de la localidad, José María García, y el rector Juan Carlos Domínguez, que mostraron su satisfacción por el nivel de los asistentes.

«El poder se equivoca cuando trata de controlar a los periodistas»

«La información local cada vez tiene más proyección»

«La información internacional sobre la crisis ha relevado a los temas nacionales o locales»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Expertos realizan una radiografía del periodismo actual en Estepona