

Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO ntriguero@diariosur.es
Sábado, 20 de octubre 2012, 04:44
Para Francisco Barrionuevo, FIVA fue un pequeño proyecto en el que se embarcó Novasoft como socio minoritario en 2007 y que, «como ocurre con nueve de cada diez 'start-ups'» -apostilla-, fracasó. Asegura que desde 2009, cuando se desvinculó de la firma, no había vuelto a saber nada de ella. Hasta que el jueves su nombre saltó a los titulares mezclado con la palabra «malversación». Fue a raíz de que la Fiscalía Anticorrupción pidiera su imputación y la de otras cuatro personas -entre ellas el ex presidente de Invercaria- por presuntas irregularidades en la gestión de FIVA, una de las más de treinta compañías participadas por Invercaria. El empresario, «dolorido e indignado» ante el daño que esta noticia puede causar a Novasoft, contó ayer su versión a SUR.
-¿Le han notificado ya si tiene que declarar?
-No sé nada de momento. Yo me enteré por la prensa ayer [el jueves]. Pero voy a intentar entregar cuanto antes al juez o a la fiscalía toda la documentación que estamos recopilando, donde quedan plasmadas todas las relaciones mercantiles que ha habido entre Novasoft y FIVA.
-¿Cómo se involucró su compañía en el proyecto FIVA?
-En el año 2006, en un acto de los que muchos que voy, el consejero de Innovación, Francisco Vallejo, nos cuenta a un grupo de empresarios que se estaba gestando un proyecto de ferias virtuales liderado por Invercaria. Por entonces acabábamos de vender nuestra división sanitaria, teníamos 14 millones de euros en el banco, un momento perfecto para invertir. Me reúno con los socios de FIVA: dos pequeñas empresas de Jaén e Invercaria. En ese momento conocí por primera vez a Tomás Pérez Sauquillo. La inversión era irrisoria, de 3.000 euros para entrar con un 10%. Me convencieron, entramos y empecé a enamorarme del proyecto, que pretendía crear una feria virtual donde las pymes andaluzas pudieran promocionarse en la Red. Era algo similar a Second Life, que triunfaba en ese momento. Después Novasoft se convirtió en socio tecnológico del proyecto y ampliamos nuestra participación en el capital. Y ya en 2009 hubo desavenencias con los otros socios minoritarios y decidimos venderles nuestras acciones.
- ¿Pero el proyecto llegó a materializarse? Porque la Fiscalía Anticorrupción en su escrito insinúa que la empresa no tenía actividad.
-Se ha llegado a decir que FIVA no tenía web, cosa que me ha dolido en el alma porque es una calumnia: la hicimos nosotros, dedicándole 14.000 horas de trabajo, y funcionaba. Y FIVA tuvo trabajadores: un gerente, un director técnico y agentes comerciales. Lo que ocurrió fue algo muy normal en el mundo empresarial: que el proyecto fracasó.
- ¿Novasoft recibió préstamos de Invercaria para financiar su participación en FIVA?
-Rotundamente no. Novasoft acudió a varias ampliaciones de capital con entregas dinerarias que están documentadas, salvo en la última, en la que aportamos 125.000 euros y otra parte fue de capitalizar una deuda que tenía FIVA con Novasoft por el desarrollo tecnológico que hicimos. Es más, Novasoft hizo varias asistencias financieras a FIVA, y algunas no se nos devolvieron. El saldo final de nuestra participación en FIVA fue 188.000 euros de pérdidas. Lo que hayan hecho Invercaria o las otras empresas que participaban allí ya no es responsabilidad mía.
- ¿Cómo se siente al verse relacionado con un caso de presunta corrupción?
-Es kafkiano y me siento muy dolorido con todo lo que está pasando, porque no me lo merezco. Todo esto me ha llevado a tomar una decisión muy dura: no voy a invertir en Andalucía un euro mientras no me olvide del daño moral que he recibido. Yo me he dejado la vida por esta tierra, he invertido muchísimo, he creado más de mil puestos de trabajo, he montado infinidad de proyectos, unos han salido bien y otros mal. Y si por cada proyecto que salga mal me van a apalear... es terrorífico. Si pudiera llevarme mi empresa ahora mismo a otro país, lo haría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.