

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA PÉREZ-BRYAN aperezbryan@diariosur.es
Sábado, 20 de octubre 2012, 11:29
La excusa puede estar en cualquier parte. Quizás eso es lo menos importante. Da lo mismo que se trate de la inauguración de una exposición, de un paseo cámara en ristre por la sierra o por el centro de la ciudad o, por qué no, de una jornada de migas en Casabermeja. Un lugar, una imagen. Cuando la pasión por la fotografía es tan fuerte que es capaz de agrupar bajo el mismo paraguas a un heterogéneo grupo de casi medio centenar de personas llega a comprenderse la existencia de colectivos como el de Aula 7.
Porque sin ese interés común no se entiende que hayan sido capaces de aguantar nada menos que 28 años de aquí para allá, sin una sede estable pero con la certeza de que el proyecto merecía la pena. Primero fue en la calle Méndez Núñez, en un local que pertenecía al dueño de una tienda de fotos que ocupaba los bajos del edificio. Corría el año 1984, y por entonces los socios fundadores tenían muy claro de que Málaga necesitaba una asociación desde la que se promoviera esta afición por la imagen. Luego llegaron el Café Central, el Ateneo, un espacio en calle Granada e incluso el Liceo. «Nosotros solemos hacer las reuniones a los viernes por la tarde a partir de las ocho, así que imagínate allí, en Liceo, que a las nueve nos teníamos que ir porque empezaban a trabajar... Un lío», recuerda con un punto divertido y hasta de nostalgia el presidente de este colectivo, José Ramón San José, que sin embargo ahora disfruta de la tranquilidad de contar con una sede capaz de absorber la cantidad de iniciativas que ofertan tanto para los socios como para los aficionados a la fotografía.
Este nuevo punto de encuentro, situado en el Centro Ciudadano Manuel Mingorance -en pleno barrio de La Trinidad- se ha convertido en un motivo más de celebración para Aula 7. A pesar de que lo estrenaron en junio, ha sido ahora cuando han decidido abrir la temporada por todo lo alto y como mejor saben: con una selección de las mejores fotografías que a lo largo de sus 28 años de historia han ido aportando sus socios. La exposición colectiva, inaugurada el pasado viernes en la sala que ocupan en este edificio de propiedad municipal, se ha convertido en una oportunidad única para hacer un repaso por acontecimientos que ya forman parte de la historia personal de cada uno de sus miembros.
«Mira mi foto, recuerdo que la hice en una feria de Málaga con motivo de un desfile de inspiración medieval; no lo parece, ¿verdad?», señala orgullosa desde un extremo de la sala Aurora Gallardo, que se enroló en Aula 7 hace apenas un año y medio movida por el afán de aprender sobre fotografía. Se compró una cámara y el resto llegó rodado. «Todo lo que sé lo he descubierto aquí, no hace falta ser un profesional porque los que entienden comparten sus conocimientos con los novatos. Hay muy buen rollo», concluye Gallardo mientras, efectivamente, un grupo de media docena de compañeros se afana en ajustar marcos y colocar sobre las guías las fotos de otros que aún no han podido llegar a colaborar en los detalles del montaje. Las obligaciones laborales no perdonan, de hecho la inmensa mayoría de socios de Aula 7 no se dedican profesionalmente a la fotografía a pesar de que entre todos suman un buen puñado de premios tanto nacionales como un internacionales. Algunos aprovechan sus ratos libres para matar el gusanillo y engordar la cartera con las imprescindibles BBC (bodas, bautizos y comuniones), pero no pierden de vista que el proyecto se alimenta de lo que, al final, cada uno puede aportar en sus ratos libres.
Pero el entusiasmo y las ganas de trabajar son el mejor motor para un proyecto que parte del convencimiento de que en Málaga «hay muchísima afición a la fotografía». El diagnóstico lo aporta el propio San José, que confirma la «enorme tradición» tanto en la capital de la Costa del Sol como en el resto de plazas andaluzas, a excepción de Sevilla, que no cuenta con la experiencia de colectivos similares. Aula 7 se mira sin embargo en el espejo de Córdoba, cuya asociación, Afoco, se ha convertido en una referencia no solo de participación ciudadana, sino de apoyo institucional. Quizás es este último capítulo el que más quejas suscita entre los miembros del colectivo fotográfico. «Es necesaria una mayor implicación de la administración pública», reivindica otra de las socias, Carmen Durán. Algunos recuerdan, por ejemplo, el éxito del que disfrutaba un concurso organizado por el Ayuntamiento de Málaga en el marco de la Semana Santa «y que ya no existe». Ahora son ellos los que han asumido la convocatoria, -en este caso 'on line'-, en cuya primera edición registraron una participación más que apreciable.
Otra de las citas a las que no suelen faltar los miembros de Aula 7 es la de la Noche en Blanco, una convocatoria que sirve de excusa para organizar un gran maratón fotográfico cuyos premios no tienen dotación económica, aunque sí la oportunidad de participar gratis en algunos de los cursos que promueve el colectivo a lo largo del año.
Talleres y cursos
Precisamente la labor didáctica es uno de los pilares sobre los que se asienta el proyecto. Por eso no es extraño ver en su página web (www.aula7.com) una más que atractiva oferta de talleres, conferencias o sesiones especializadas sobre fotografía. Para estos días, por ejemplo, se ha organizado un curso de iniciación a la fotografía digital y en noviembre está previsto un taller de Strobist (iluminación con flashes). Al otro lado de la tarima, no solo los socios de este colectivo malagueño -cada uno según su especialidad- sino compañeros de otros lugares de España que acuden puntualmente a la llamada de Aula 7. Los precios de estos cursos suponen además un importante aliciente, ya que los 60 ó 70 euros de media que cuestan incluye tres meses de afiliación gratis al colectivo. Después de la experiencia, son muchos los que deciden quedarse. Lo importante es disparar, por eso cualquier excusa es buena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.