

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR asalazar@diariosur.es
Jueves, 27 de septiembre 2012, 04:05
Las nuevas normas reguladoras de la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Málaga (UMA) se aprobaron en julio de 2011 y entraron en vigor en el curso académico 2011-2012. Pero parece que es ahora cuando los estudiantes se están enterando de una medida que, según fuentes académicas, pretende mejorar la eficiencia del sistema universitario y el aprovechamiento de los recursos. Muchos alumnos de grado que deberían pasar al segundo curso se han encontrado con que se les exigía haber aprobado al menos doce créditos (dos asignaturas) para poder continuar en la UMA. Pero para algunos de ellos ya es demasiado tarde.
La UMA decidió el año pasado regular el progreso y la permanencia de sus alumnos con el fin de asegurarse de que el dinero que se invierte para la formación de los jóvenes se utilice correctamente. Así, de no establecer límites concretos para los alumnos con dedicación a tiempo completo, ha pasado a pedir doce créditos superados para continuar en la misma carrera. En el caso de los alumnos a tiempo parcial, se les demandará seis para seguir estudiando.
A pesar de que la UMA indicó a este periódico que aún no se dispone de datos estadísticos para valorar a cuántos alumnos afectará la norma, fuentes académicas estiman que los afectados serán «solo una minoría».
«No podemos permitir que la formación de un alumno se eternice porque eso significa que no está aprovechando bien los medios que pone la sociedad a su disposición; además, cada vez se nos está exigiendo un sistema más sostenible», defiende Juan Antonio Perles, vicerrector de Estudiantes de la UMA, quien señala que esta medida servirá para fomentar la cultura del esfuerzo entre los estudiantes.
Una cultura que, según explican los representantes de los alumnos, no solo va a venir impuesta por esa vía, sino también por la subida de precio de las tasas a partir de la segunda convocatoria que penalizará a los estudiantes que repitan.
Aprovechar recursos
Los representantes de alumnos muestran posiciones encontradas ante el endurecimiento de los requisitos para seguir en la UMA. Algunos colectivos aplauden esta decisión. Dolores Caetano, presidenta de Conecta Málaga opina que aprobar doce créditos no es una gran exigencia y que los recursos públicos deben emplearse para quienes de verdad lo aprovechen. Del mismo modo, estima que la limitación a ocho años para acabar la carrera es más que suficiente para poder terminar cualquier titulación.
Desde el grupo con mayor representación en el Claustro, Eureka, su portavoz Luis Centeno señala que aún desconocen qué incidencia tendrá la medida, pero que debería haberse tenido en cuenta que en algunas carreras como Medicina o las Ingenierías es habitual suspender un gran número de asignaturas y no precisamente porque los estudiantes no se esfuercen.
Así lo confirma precisamente José Fernando Ureña, miembro del Consejo Social de la UMA y también del colectivo Eureka-Informática. Ureña apunta a otra circunstancia. En el primer curso, con alumnos recién llegados del Instituto y sin las ideas demasiado claras el fracaso es más elevado, afirma.
Ureña asegura además que el curso puede perderse por otras causas y no significa necesariamente que un estudiante no se haya esforzado, explica, señalando a una enfermedad o a circunstancias personales que le impidan poder presentarse a los exámenes.
En lo que sí están de acuerdo los representantes de alumnos es en que la comunicación de la UMA ha sido insuficiente si los estudiantes no se han enterado de esta normativa hasta que ha sido demasiado tarde. «Algunos han dejado pasar la convocatoria y no se han presentado a todos los exámenes y ahora se han encontrado con que no podrán seguir cursando la carrera», dice Luis Centeno.
El alumno que no haya superado los doce créditos tiene dos alternativas: puede cambiar de titulación y empezar de cero en otra carrera; o puede solicitar a la Secretaría General de la Universidad que, «en atención a especiales circunstancias», les conceda el derecho a poder matricularse en la misma titulación, «por una sola vez» en el curso académico siguiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.