

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN
Lunes, 24 de septiembre 2012, 03:55
El desacuerdo por un tratamiento médico o el malestar de un usuario por el trato recibido por un facultativo son algunos de los ejemplos de las denuncias que nacen del ámbito sanitario y acaban en los juzgados. Un sistema de la mediación que se va implantar a finales de este mes en el área de la sanidad tratará de evitar, en lo posible, resolver estos conflictos antes de que lleguen la vía judicial.
Esta iniciativa de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, a través de la Fundación Mediara, comenzará como experiencia piloto en Málaga, pero con vocación de extenderse a toda Andalucía. El centro de salud elegido para este proyecto que pretende promover una nueva cultura para solucionar los litigios entre profesionales y usuarios de la sanidad es el de Alameda-Perchel.
El programa de mediación en el ámbito sanitario lo va a desarrollar la asociación Intermedia (Asociación Interdisciplinar de Mediación). Su presidenta, Paloma Rubio, explica que unos ocho profesionales de la mediación, entre los que figuran abogados, psicólogos y trabajadores sociales, se encargarán primero de la divulgación y luego de la formación de profesionales y usuarios del centro de salud Alameda-Pechel, escogido por su ubicación en la zona centro de la capital y abarcar al mismo tiempo un elevado número de usuarios.
La mediación actuará sobre dos ejes. El primero se centrará en resolver los conflictos de orden externo que se puedan plantear entre los usuarios y los profesionales del centro sanitario, mientras que el segundo va enfocado a los problemas orden interno que acaban enfrentando a los propios profesionales entre sí (ya sean médicos, enfermeros, personal administrativo o personal de limpieza), así como aquellos que se originan entre los profesionales y la administración para la que trabajan, que generalmente acaban en los juzgados en forma de demandas laborales o en bajas médicas.
«Con este tipo de mediación se pretende intervenir antes de que el conflicto entre las partes vaya a a más; se trata de encontrar un cauce y resolver el problema», agrega Rubio, quien estima que podrán llevarse a cabo unas 25 intervenciones, «aunque, lógicamente, no todas van a acabar en acuerdo». Según la presidenta de Intermedia, aproximadamente el 40% de los conflictos que someten a la mediación terminan de manera exitosa.
Este programa piloto de mediación en el ámbito sanitario se prolongará hasta junio de 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.