Borrar
Marbella

Bajan un 7% las atenciones de urgencias en julio y agosto en el distrito Costa del Sol

Las patologías más frecuentes son las dermatológicas, pequeños traumatismos y las gastro-intestinales

ÁLVARO FRÍAS

Martes, 11 de septiembre 2012, 03:37

El balance de los dos meses más fuertes del verano ha sido positivo para el distrito sanitario Costa del Sol, que se extiende desde Torremolinos hasta Estepona y en el que se ofrece cobertura a una población cercana a los 500.000 habitantes. Según datos del propio distrito, se atendieron durante los citados meses 67.686 urgencias, 5.000 menos que en el mismo periodo de 2011, lo que supone un descenso del 7 %.

En el centro de salud de Las Albarizas, en Marbella, la atención en urgencias se redujo casi un 10 % y en torno al 15 % en el de San Pedro de Alcántara. En esa misma línea, las urgencias se han reducido casi un 9 % en la zona de Estepona, pasando de 13.157 en el verano de 2011, a las 11.980 de este año, según los datos.

Asimismo, en el centro de salud de Las Lagunas, que atiende las urgencias de Mijas y Fuengirola, éstas han pasado de 18.477 en el verano de 2011 a 16.796 en los meses de julio y agosto de 2012, lo que supone una reducción superior al 9 %. Según el distrito sanitario, sólo se ha incrementado ligeramente la actividad en el servicio de urgencias de San Miguel, en Torremolinos, donde se han atendido 200 urgencias más que en 2011.

«Es de destacar que en Benalmádena -Arroyo de la Miel las urgencias en domicilio, atendidas por equipos móviles, han bajado este año un 17 %. Esta actividad se mantiene decreciente desde que, hace más de tres años, abriese sus puertas el Hospital de Benalmádena (HAR), con atención a urgencias 24 horas», precisaron.

En cuanto a las patologías, desde el distrito manifestaron que la mayoría de las personas que han acudido este verano a los servicios de urgencias de los centros de salud de la Costa del Sol lo han hecho con problemas gastro- intestinales, dermatológicos y pequeños traumatismos. Además, indicaron que, en los avisos atendidos por las ambulancias medicalizadas, predominaron las alteraciones del nivel de conciencia, la atención al dolor torácico y al paciente traumatizado.

El descenso del número de urgencias está relacionado, en parte, con la implantación del triaje entre 2010 y 2011, según el distrito, desde donde explicaron que se trata de un sistema basado en la priorización de pacientes en función de su patología, de manera que cuando se requiera una actuación rápida, ésta se haga de forma eficaz. Así, cuando una persona acude a Urgencias y, tras haber dado sus datos en admisión, pasa a la sala de espera, desde donde es llamada a la consulta de triaje. En ésta, un profesional sanitario le preguntará por el motivo de su consulta y, si lo considera necesario, le realizará algunos controles. Con estos datos y según un protocolo establecido, se le asignará una prioridad, informándole del tiempo estimado de espera, señalaron.

Los pacientes son atendidos, por tanto, teniendo en cuenta la gravedad de los síntomas que presenten, y no en función del orden de llegada, y, siempre que es posible, son derivados a su médico de familia para ser atendidos en consulta y evitar la saturación de Urgencias, concluyeron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bajan un 7% las atenciones de urgencias en julio y agosto en el distrito Costa del Sol