Borrar
ESTEPONA

El Ayuntamiento de Estepona cede en precario una vivienda municipal a un okupa

Podrá habitar el inmueble junto a su familia durante un año porque no tiene recursos y cuenta con un hijo recién nacido a su cargo

SELENE VEGA

Martes, 11 de septiembre 2012, 03:36

Ceder en precario y por un año una casa de titularidad municipal en el centro de la localidad a un hombre sin recursos y con una situación familiar delicada. Esta ha sido la decisión del Ayuntamiento de Estepona. Según un decreto de la Alcaldía con fecha del pasado 28 de agosto, la Delegación Municipal de Servicios Sociales, Mujer, Mayores e Integración Social, explicó que el vecino ocupó «una vivienda de titularidad municipal sin título jurídico alguno ni autorización». Lo hizo «ante la desesperación de no disponer de recursos económicos para pagar un alquiler» y por encontrarse en el desempleo tanto él como su esposa, sin prestación económica alguna y con un hijo recién nacido a su cargo.

El documento recoge que en 2003 los Servicios Sociales comunitarios recepcionaron a la familia de este varón ya que la Fiscalía de Menores demandó una intervención al existir «problemas derivados de la convivencia familiar».

En 2004 esta persona comenzó a vivir con sus tíos pero en este 2012 acudió con su pareja a la Delegación de Servicios Sociales para informar de que había estado viviendo con sus abuelos dos últimos años y de que acaban de tener un hijo, por lo que necesitan independizarse. Al parecer, la vivienda de sus abuelos no reunía las condiciones adecuadas para permanecer en ella y por ello explicaron que habían ocupado una vivienda.

El documento recuerda que el pasado 1 de agosto se dictó un decreto para iniciar el procedimiento de recuperación de oficio de este mismo bien de titularidad municipal ocupado por la familia, pero se expone que, «ante la excepcionalidad de la situación de los ocupantes del inmueble» y en base al informe del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento, «se justifica la necesidad de proceder a facilitarle la cesión en precario de la vivienda».

Por tanto, el procecimiento de recuperación del inmueble queda en suspenso. El Ayuntamiento es el dueño de la finca, en la que se ha cedido en precario otra de las viviendas. Según el documento, la ley recoge que las ocupaciones de dominio público realizadas en precario sin determinación de plazo o toleradas pueden ser dejadas sin efecto por las entidades locales en cualquier momento y sin indemnización alguna.

Plazo

La vivienda que se ha cedido en precario ha pasado con este decreto a tener un uso de vivienda social y se ha fijado un plazo máximo de un año para este fin, hasta agosto de 2013. Por otro lado, el documento alerta de que si la situación excepcional de la familia que ha motivado la concesión cambiase, se podría llevar a cabo un desahucio administrativo. La cesión también se extinguiría por la falta de ocupación efectiva del inmueble.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Estepona cede en precario una vivienda municipal a un okupa