Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 31 de agosto 2012, 04:13
La Sociedad de Cazadores 'El Zorzal' de Estepona negó ayer que la causa que originó el fuego declarado este pasado fin de semana en un paraje de la localidad malagueña y cuyo inicio tuvo lugar en parte de los terrenos acotados de dicha sociedad se debiese a una negligencia en una cacería. Sin embargo, tal y como avanzó ayer este periódico, un informe elaborado por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) del Infoca especifica que así fue.
La Sociedad de Cazadores 'El Zorzal', como supuesta parte implicada en el hecho, solicitará, a través de los Servicios Jurídicos de la Federación Andaluza de Caza, el informe para «tratar de depurar responsabilidades en la determinación de una negligencia en una jornada de caza como causa del fuego».
Así, este colectivo rechazó «rotundamente» que el incendio pudiera provocarse al prenderse pequeñas hogueras cerca de las madrigueras en una cacería de conejos, ya que «en ningún caso ésta es una práctica aceptada por los cazadores federados pues supone una total irresponsabilidad».
«Es impensable y aberrante que los propios cazadores prendamos fuego dentro de nuestros acotados conociendo el peligro que esto supone tanto para nuestro coto como para nuestra propia integridad» manifestó Miguel Ortega, secretario de 'El Zorzal'.
Además, añadió, el fuego «en ningún caso podría haberse producido por una negligencia durante la cacería ya que la Sociedad de Cazadores de Estepona acordó al comienzo de temporada que las cacerías de conejos se celebraran en domingo y no en sábado, día en que se registró el comienzo del fuego de cuya existencia tuvo aviso el Infoca en primer lugar por la llamada telefónica del propio guarda del coto de la sociedad esteponera, quien también colaboró en las labores de extinción».
Los socios de 'El Zorzal' también hicieron referencia a la información recogida por SUR que indicaba que vecinos de la zona aseguraron haber escuchado en la zona disparos de cazadores el día del incendio.
«La sociedad ha establecido como jornada de caza el domingo por lo que es imposible que se oyeran disparos en la zona puesto que el sábado no está permitida la caza del conejo a los socios», precisó Ortega, quien apuntó al sonido de las bombas de succión de oxígeno empleadas por el propio Infoca, cuando el fuego ya había comenzado, como el ruido identificado por los vecinos de la zona como disparos de escopetas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.