

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CASTRO
Jueves, 9 de agosto 2012, 03:38
La Villa Romana por fin se despereza. Las obras para recuperar el yacimiento arqueológico excavado entre 1961 y 1970 ya tienen una fecha marcada en rojo en el calendario. El próximo lunes arrancarán los trabajos de rehabilitación y conservación de los vestigios localizados junto al cauce de Río Verde.
La propia delegada municipal de Cultura, Carmen Díaz, dio ayer a conocer la fecha de inicio durante un a visita al enclave catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado la formalización del contrato administrativo a la empresa adjudicataria, Arión, la misma empresa que realizó los trabajos de recuperación de la Basílica Paleocristiana, hoy se firmará el acta de replanteo y la obra dará comienzo el próximo lunes día 13.
La actuación se centrará en la protección de los valiosos mosaicos del yacimiento que datan del siglo I mediante un sistema de cubiertas. El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de acuerdo con la Consejería de Cultura y con Patrimonio de la Junta de Andalucía, persigue así crear una barrera eficaz contra los efectos del salitre y las inclemencias meteorológicas que están dañando las teselas que, según destacó Díaz, tienen una originalidad especial respecto a otras villas romanas del mediterráneo.
Las obras, que se prolongarán durante cuatro meses, contarán con una estricta vigilancia arqueológica contratada por el Ayuntamiento para que el yacimiento no sufra ningún daño bajo los efectos de la piqueta. Si no surgen contratiempos, la intención del Ejecutivo local es que el público pueda visitar el vestigio a partir del próximo mes de enero.
Este visitante se encontrará, como ya adelantó este periódico, una estructura principal que cobijará el espacio central y tres cubiertas secundarias que harán lo propio con el perímetro irregular del solar. La primera tendrá un perfil en arco rebajado soportada en cuatro puntos, mientras que las otras tres serán prácticamente planas. Además de mejorar las condiciones de conservación del yacimiento, se crearán una serie de lucernarios para que entre la luz. Asimismo, las obras contemplarán la sustitución de los cerramientos perimetrales existentes para evitar actos vandálicos y de forma complementaria se modificará el acceso al recinto, que se amplía y se sitúa en un lugar más apropiado.
El dinero para afrontar la obra está sobre la mesa a cargo del llamado 1% Cultural, porcentaje de las inversiones que destina el Estado a actuaciones relacionadas con el patrimonio histórico-artístico. El Gobierno central aporta 275.808 euros de los casi 370.000 en los que se ha valorado la actuación (75%). Mientras que el Ayuntamiento hará frente al 25% de la inversión restante (92.000 euros). No obstante, el Consistorio también ha sufragado una serie de actuaciones previas a estos trabajos de rehabilitación que suman la friolera de 45.000 euros.
Importancia arqueológica
Con el deseo de dar un paso más en la conservación del patrimonio municipal, la edil lamentó, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, que la Junta de Andalucía no haya movido ni un solo dedo para levantar las pasarelas de la Villa Romana que debían realzar el conjunto arqueológico y facilitar su explicación y exhibición. Y eso, que la actuación ya fue aprobada en la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
Por contra, la concejala celebró el inicio de los trabajos porque, según sus palabras, «por fin se va a hacer realidad un proyecto que va a permitir que la ciudad recupere uno de sus enclaves arqueológicos más importantes». No en vano, y tal y como apuntan los expertos, la Villa Romana de Río Verde constituye uno de los pocos ejemplos en el litoral andaluz de un asentamiento romano, imprescindible para conocer el ambiente doméstico en el que habitaban familias de nivel económico medio-alto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.